<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Análisis - Ubuntu 9.10 (Karmic Koala)
NeoTeo
Lisandro Pardo

Análisis - Ubuntu 9.10 (Karmic Koala)

Análisis - Ubuntu 9.10 (Karmic Koala)

¡Descubre el lanzamiento revolucionario de Ubuntu 9.10 y sus impresionantes mejoras en rendimiento y diseño! Sumérgete en una experiencia única en Linux y entérate de detalles sorprendentes que cambiarán tu visión. ¿Te lo vas a perder?

Ya lo sé, ya lo sé, Windows 7 "esto", Windows 7 "aquello"... es algo inevitable, no solo para nosotros sino para todo sitio colega dedicado a seguir las idas y las vueltas del mundo informático. Pero el que haya creído que no estábamos siguiendo de cerca el lanzamiento de Karmic Koala, debería conocernos un poco mejor. Hace poco le dimos un vistazo a su beta para tener una mejor idea de qué encontraríamos. En el sitio de Canonical colocaron un contador para agregar un toque extra de tensión. Y ahora, un día después de su lanzamiento, repetiremos el proceso con lo que es la versión final de Ubuntu 9.10. De por sí la beta ya se había mostrado bastante sólida, pero decidimos ir un poco más allá en algunos puntos, para ver cuál es el resultado de esta nueva versión.

La versión 9.10 del sistema operativo Ubuntu, también conocida como Karmic Koala, ya se encuentra disponible. Con una precisión de relojería, la gente de Canonical cumplió sin sobresaltos con la fecha anunciada del 29 de octubre para exponer a las garras de los ansiosos s una nueva instancia del sistema operativo que hasta ahora, viene cumpliendo a rajatabla con un ciclo de renovación de seis meses. Numerosas actualizaciones de software, algunos reemplazos efectivos (y otros programados), la inclusión de varios servicios y reconocibles mejoras en los tiempos de inicio y apagado son parte de Ubuntu 9.10, que sin dudas ha demostrado un avance más significativo desde la versión anterior, en comparación con las diferencias entre las versiones 9.04 y 8.10. Algunos s pueden sentirse frustrados ante algunas versiones consideradas "de transición", pero lo cierto es que todos los sistemas operativos las tienen, incluso fuera de Linux. ¿Alguien puede negar que Windows Vista resultó ser un sistema operativo de transición? ¿Y qué tal Windows Millenium? Las ideas deben ser implementadas de alguna forma, aún si el resultado es deficiente. Incluso nuestros lectores, que han seguido muy de cerca la evolución de Ubuntu han expresado en varias ocasiones su disconformidad con las versiones 8.xx, pero sin ellas Ubuntu no estaría donde se encuentra ahora, o sea, en la posición del sistema operativo basado en Linux más popular del momento. Por lo que hemos visto hasta ahora, Ubuntu 9.10 parece estar en el camino correcto. Dicho eso, comencemos.

Aquellos que no hayan probado una versión de Linux por miedo a encontrarse con una instalación complicada, se han quedado sin fundamentos con el proceso de Ubuntu. Además de tardar muy poco tiempo (entre 20 y 25 minutos en nuestro sistema, no más de eso), es muy simple de llevar a cabo. Puede que la parte más complicada resulte la selección de teclado, pero en el 95 por ciento de los casos Ubuntu determina de forma correcta qué tipo de teclado va asociado a la región que se escoge durante la instalación. En lo personal debí configurar una distribución diferente porque utilizo un teclado en inglés, aunque también es posible verificar que todas las combinaciones y los símbolos especiales funcionen correctamente, como el euro y la letra ñ. A la hora de particionar el disco duro del ordenador, Ubuntu puede hacerlo de forma automática para asistir a s menos experimentados, pero aquellos que realicen inicios duales en sus ordenadores ya saben que pueden modificar manualmente todo el esquema de particiones. Tal y como se confirmó con la beta, el sistema de archivos ext4 se instala por defecto en Ubuntu 9.10.

Análisis - Ubuntu 9.10 (Karmic Koala)
Escogiendo el huso horario
Análisis - Ubuntu 9.10 (Karmic Koala)
Todo depende del teclado que posean, pero Ubuntu determina la distribución según la región
Análisis - Ubuntu 9.10 (Karmic Koala)
ext4 ya es el sistema de archivos por defecto en Ubuntu
Análisis - Ubuntu 9.10 (Karmic Koala)
Esta fase no tardó más de 25 minutos

Algo con lo que quedé particularmente fascinado es con el tiempo de inicio de Ubuntu. Sin contar el tiempo que demora el clásico proceso de POST en la mayoría de los ordenadores, he sido testigo de inicios de siete u ocho segundos hasta el punto en el que se ingresa la contraseña para el , y aproximadamente cuatro segundos adicionales para continuar desde allí a la "entrega" del escritorio. Lo mismo puedo decir sobre el apagado, que en el peor de los casos no demoró más de diez segundos. Lo que siempre ha sido un problema para las plataformas Windows, Ubuntu lo enfrenta con categoría. Obviamente, los tiempos de inicio y apagado tendrán variaciones de acuerdo a las capacidades del ordenador y la configuración del sistema operativo, pero con sus parámetros por defecto, Ubuntu demuestra un rendimiento formidable en este campo.

La apariencia es exactamente la misma a la que hemos visto en la beta 1. El fondo utiliza tonos basados en el marrón oscuro, naranja, amarillo y dorado, y posee una especie de pliegue en forma diagonal, junto con un efecto de texturado en su superficie. Probablemente no sea lo más original que hayamos visto, pero algunos de los fondos de pantalla adicionales que trae Ubuntu 9.10 son impresionantes, y solo es necesario uno de ellos junto con algún que otro ajuste (me gusta que la barra tenga treinta píxeles de ancho, por ejemplo) para mejorar de forma notable la apariencia general del escritorio. Por supuesto, aquellos con el procesamiento de vídeo suficiente podrán activar los efectos visuales de Ubuntu, los cuales tienen cada vez menos que envidiarle a los efectos en Windows y OS X. GNOME ha evolucionado mucho, y la versión 2.28.0 lo demuestra.

Análisis - Ubuntu 9.10 (Karmic Koala)
Apenas un cambio de escritorio y unos pocos ajustes le cambian la cara a Ubuntu

Una de las nuevas funciones que incorpora Ubuntu 9.10 es el Centro de Software, un nodo a través del cual los s pueden buscar nuevo software e instalarlo, o quitar aquellos programas que no desean en el sistema. Los detalles de navegación que había mencionado en el artículo de la beta todavía se mantienen. Hay que tener cierta dosis de instinto para saber moverse dentro del Centro, ya que no hay nada similar a flechas o pestañas como se pueden ver en los navegadores web. El punto fuerte del Centro parece ser la sección de búsqueda, que con una entrada parcial revelará todos los programas que se encuentren disponibles. Por alguna razón esto me hace recordar a los métodos de búsqueda que hay en Windows, pero todos ellos comparten algún detalle o dos. El Centro ha demostrado ser muy útil a la hora de instalar software, aunque en algunos casos específicos será necesario recurrir a Synaptic, o quienes lo prefieran, a la terminal del sistema para disparar algunos "apt-get". Decidimos probar las capacidades de instalación del Centro, y agregamos a Wine para ejecutar algunas aplicaciones de Windows bajo Ubuntu. La clave es siempre obtener el mayor soporte posible, porque puede suceder que algún programa necesite un ajuste especial en Wine. El conejillo de indias en esta ocasión fue el cliente Spotify, y gracias a la documentación publicada en su sitio oficial, nos encontrábamos escuchando música con Spotify a los cinco minutos.

Se ha hablado mucho de Ubuntu One, el sistema de almacenamiento de archivos "en la nube" que ha implementado Canonical recientemente. Las cuentas gratuitas cuentan con una capacidad de almacenamiento de 2 GB, y quienes necesiten más podrán abonar una cuenta "" que amplía la capacidad a 50 GB. A partir del lanzamiento de Ubuntu 9.10 ya no son necesarias las invitaciones para acceder a Ubuntu One, y cualquiera puede inscribirse. Con una cuenta ya activa, fue mucho más fácil poner en funcionamiento a Ubuntu One en nuestra instalación, y se puede configurar para acceder automáticamente cada vez que el sistema se inicie (o al menos, cuando haya una conexión a Internet disponible). Debo confesar que no estoy particularmente entusiasmado con Ubuntu One. Si bien puede ser de mucha utilidad para aquellos que se encuentran en movimiento y desean sincronizar archivos entre ordenadores de escritorio y portátiles, fuera de eso, es otro simple sistema de almacenamiento en línea. Muchos s han hecho algo similar con los gigabytes disponibles en sus cuentas de Gmail, y hay otros servicios como el SkyDrive de Microsoft que ofrecen más espacio de almacenamiento, manteniéndose gratis.

El otro cambio destacable en la nueva versión de Ubuntu fue, tal y como mencionamos en la beta, el reemplazo del cliente de mensajería. He tenido la posibilidad de probar la última versión de Pidgin, y no puedo encontrar algo que sea crítico como para llevar a la gente de Canonical a cambiar de clientes. La decisión "técnica" parece estar fundada en que Empathy utiliza el marco de trabajo Telepathy, además de estar mucho mejor integrado a GNOME de lo que Pidgin jamás estaría. Hubo varias protestas por esta decisión, ya que muchos s consideraban que Empathy no estaba "lo suficientemente maduro" como para formar parte de una versión final de Ubuntu, pero debo decir que en el tiempo que lo he probado, no he tenido ningún inconveniente. De todas formas, esto es sólo una cuestión de elecciones. Cualquier puede quitar a Empathy e instalar a Pidgin, o tenerlos a los dos en el sistema.

Análisis - Ubuntu 9.10 (Karmic Koala)
Empathy parece estar a la altura del desafío de reemplazar a Pidgin

En cuanto al resto de la legión de aplicaciones, no hubo cambios con respecto a la beta. OpenOffice, GIMP, Brasero... la lista sigue. Aquellas aplicaciones que están incorporadas Ubuntu 9.10 se encuentran en sus últimas versiones, o en un punto anterior. El caso más representativo es el de Firefox, ya que su última versión disponible es la 3.5.4, mientras que en Ubuntu utilizamos la 3.5.3. A nivel de repositorios, las cosas estaban bastante tranquilas. Tras instalar Ubuntu no nos vimos obligados a hacer nada radical en materia de actualizaciones, y los tres o cuatro servidores que escogimos como prueba funcionaban a la perfección. Es algo común que los servidores se atasquen un poco tras una nueva versión, pero este no fue el caso. Si decides instalar Ubuntu 9.10, no deberías encontrar problemas a la hora de mantener al día los repositorios y realizar las descargas necesarias.

Análisis - Ubuntu 9.10 (Karmic Koala)
OpenOffice se lleva cada vez mejor con Ubuntu

El único inconveniente que encontré durante la utilización de Ubuntu 9.10 fue algo que probablemente no esté relacionado con Canonical, pero que de todas formas necesita un llamado de atención. Para este análisis, decidimos utilizar a la versión de 64 bits de Ubuntu 9.10. La instalación de Adobe Flash siempre me había parecido algo extremadamente sencillo en Ubuntu, especialmente con la intervención de GDebi. Sin embargo, a la hora de descargar Adobe Flash, me encontré con la desagradable sorpresa de que "todavía" no hay una versión final de Flash 10 para Ubuntu de 64 bits. Una rápida búsqueda en Google me ayudó a acceder a una versión compatible, la cual debí instalar a través de un script. Lamentablemente, estos son los "pequeños detalles" que dificultan la adopción tanto de Ubuntu como de otros sistemas basados en Linux por parte de los s. No estoy hablando de una tarjeta de red de hace cuatro años a la que hay que compilarle un controlador, sino que estoy hablando de algo tan indispensable para la navegación en Internet de hoy como Adobe Flash. No quiero entrar en la discusión sobre quién tiene la culpa, si Adobe o Canonical, pero hay un hecho que no cambia: Ubuntu debería tener una versión estable, nativa y final de Adobe 10 para sus versiones de 64 bits.

En resumen, Ubuntu 9.10 se ve muy bien. Las actualizaciones generales de software y la gran optimización en los tiempos de inicio y apagado hacen que definitivamente valgan la pena. El Centro de Software es interesante, pero sigo creyendo que todavía necesita un poco más de trabajo a nivel interfaz, especialmente si se cumple el hecho de que Canonical planea pasar a retiro a Synaptic en favor del nuevo Centro. Ubuntu One está allí, pero su utilidad dependerá exclusivamente de las necesidades de cada . Empathy ha cumplido con su rol de nuevo mensajero, y se lo ve bastante sólido. Y en cuanto a lo demás, todo se encuentra en su lugar, salvo este último detalle con Flash que no parece ser algo nuevo, pero que debería tener una solución definitiva. Karmic Koala está en la jungla, sólo queda ir y descargarlo.

¡Buena suerte!

Descarga Ubuntu 9.10:

Haz clic aquí

avatar

yo tengo una conexion de 6mb es normal que la descarga vaya a 25/kbs cuando me estoy descargando el ubunto de la pagina principal?

avatar
avatar

¿Se habrá corregido el problema que habia en la v 9.04, donde habia problemas para reconocer los controladores de las tarjetas gráficas ATI?. Ya que debido a eso tuve que volver a la v 8.10.

avatar
avatar

una pregunta
puedo jugar al cs 1.6 en el ubunto? y otros jugos como warhammer 40000 soulstorm?

avatar
avatar

Ya lo tengo instalado, cabe destacar, que si se está actualizando la versión del sistema, en mi caso me tomó más o menos 10 minutos desde que puse "install" después de escojer todas las opciones de instalación. Mi instalación fue con un home que NO se formateó ya que tiene su propia partición, y el root que sí. No perdí ninguna de mis configuración de la versión anterior y quedé muy satisfecho ^^ (cómo habrán notado, decidí hacer algo así como medio install limpio, ya que no fue un upgrade, pero tampoco un install de cero). Por ahora lo encuentro muy sólido y confortable.
Un consejo intersante, pienso que estaría bueno si hacen una revisión de Kubuntu 9.10, así aprovechan y matan 2 pájaros de un tiro. Desupés de usar Gnome como por un año, y probar kde3, me quedé con Gnome, pero KDE4 es otra historia, y más ahora en la versión 4.3, está impresionante. Los conceptos de Plasma, Dolphin y Amarok, me parece que es algo que los fanáticos de Windows deberían probar.
Por cierto, cuando dices que los efectos visuales de Ubuntu tienen cada vez menos que envidiarle a los efectos en Windows y OS X, no sé si te refieres a Compiz, pero considero que este le da varias vueltas en calidad y rendimiento a Aero, que se mató poniendole nombre a las cosas como si las acabaran de inventar y fuesen algo nuevo (qué necesidad de cometer el mamarracho de ponerle Aero Peek, deberían haber dicho: bueno, finalmente agregamos eso que todos los sistemas operativos tienen, menos el nuestro, los thumbnails de las ventanas minimizadas :P), además que para ser uno de los caballos de fuerza de Windows 7, no puedo creer que no tenga un de configuración decente, y para hacer algo taaan estúpido como variar el tiempo de espera a que aparezca "Aero Peek" tengas que: modificar un registro del sistema, y reiniciar la máquina. El software que probablemente tuvo más presupuesto del mundo para desarrollarse, y no pueden hacer algo menos incómodo para configurar la apariencia -_-.

En fin.. perdón, es que esa parte de Windows 7 me enojó, sentí que me querían vender algo por lo que ya había pagado. En fin, la nota es sobre Ubuntu, así que vamos a no opacarla :).
Saludos desde Uruguay!!.

avatar
avatar

Una pregunta, no instalaste flash desde los "restricted extras package" por alguna razón en particular?. Yo siempre uso este, y no he tenido problemas (lo tengo instalado en karmic y mi máquina es un quad-core).

Saludos

avatar
avatar

alguien que pueda reponder ? por favor

avatar
avatar

Lo más dificil es seleccionar el idioma del teclado? xD xD xD xD

Para un novato, el tema de las particiones es lo dificil. En cuanto al teclado, si elige uno equivocado simplemente se queda sin la tilde o la "ñ", pero si particiona mal... ya me contarás como luego quema el CD de ubuntu porque "le ha formateado todo el disco duro" xD!!!!!

avatar
avatar

Ayer actualice mi Kubuntu al 9.10 y hasta ahora la única queja que tengo es que el firefox sigue cargándose el entorno gráfico cada tanto y no he podido arreglarlo. El tiempo de inicio en es menor que con el anterior pero no es tampoco nada demasiado impresionante.

avatar
avatar

Yo prefiero Kubuntu!

avatar
avatar

Nunca me han gustad las versiones X.10, por que por alguna extraña razón siempre he tenido problemas con ellas en mi máquina (7.10 - no escritorio Gnome, 8.10 - más lenta que la anterior), y esta me manda un error grave en el Kernel, pero por lo menos es usable, lamentablemente después de trabajar un rato en el sentía que las cosas del SO. estaban medio hechas, el Ubuntu Software Center me dejó ese sabor, y siendo francos su existencia se me resulta un tanto irrelevante siendo que ya estaba Añadir y quitar, el cual funcionaba de forma eficiente, y siendo el hecho que mencionas de que quieren matar Synaptic... bueno, sin palabras. Lo que mencionas de Flash es un problema de toda la vida de las distro de 64 bits, y la culpa no la tiene tanto Adobe por que hay una versión alpha con la que uno puede ver la mayoría de las aplicaciones de Flash y vídeos (el único que me he encontrado que no funciona es el Bruto) pero a la fecha no la han empacado. Ubuntu One me parece interesante que la agregen a una distro pero ya estoy muy acostumbrado a Dropbox, respecto a lo que menciones de Skydrive y Gmail, podrán tener más espacio pero no la comodidad de mover un archivo a la carpeta vinculada a la nube y dejar que lo suba solicito el servicio y si pasa la desgracia que sufrió Pepe Veraz, instalar el cliente, validar y dejar que vuelva mi información del cielo (o más bien de la nube :P) solita, lo que me llamo la atención son los drivers libres de ATI, tengo una X1200 y como mencione arriba ATI nos dejo en la calle sin soporte 3D, en la 9.04 corría OpenArena lento y prácticamente parecía que no tenia aceleradora, sin contar con que el cubo iba lento..., pero ahora ya es jugable (con errores gráficos), a una resolución de 800x600 y va a la velocidad del driver propietario, por que les puedo decir que ha mejorado notablemente el soporte de las tarjetas ATI pero todavía les falta, muy poco, pero les falta, no se si pasa lo mismo con el driver libre de las HD pero alguien que tenga de esta serie pruebe el Open a ver que tal va, por que lo que vi en Phoronix las R600/700 van por el mismo camino, y viendo esto ya me tallo las manos como mosca para el 10.04 LTS, por que viene Gnome 3 y mejor soporte de vídeo.

Saludos.

avatar
avatar

una pregunta es un error ortografico el decir HUSO con H, como aparece en la descripcion de la imagen.


"Escogiendo el huso horario"

avatar
avatar

Escribiendo este comentario luego de haber instalado ubuntu 9.10
Ubuntu cada vez sigue ganando puntos a favor.
Instalando idiomas, driver nvidia ....

avatar
avatar

pues yo por fin pude instalar la targeta grafica en esta version aunque segun yo instale el compiz y no me funca pero es oficial por fin se queda ubuntu en mi pc lo unico que me hubiera gustado es que se cambara la presentacion del escritorio se me hace muy esteril y pequeños detalles que no me gustan de ubuntu y esque me encanto el puppy linux y no se ese no le tube que mover nada y me sirvio para todo lo que uso mi pc y en ubuntu le tube que buscar espero que mejore en proximas versiones

avatar
avatar

Estaría bien que en NeoTeo hicieran pequeños tutoriales sobre como solventar algunos problemas, como el que decís de Adobe Flash para 64 bits o como el que yo tengo siempre que es instalar la tarjeta de sonido externa ^^.

Por lo demás, no sé como es Windows 7 aún y ya me estoy descargando Ubuntu para probarlo así que no incluyo las ultimas versiones, pero por lo general Ubuntu me parece mucho mejor que Windows...

avatar
avatar

Apenas he terminado de actualizar y debo decir que los colores del tema Human en gris se ve muy atractivo, además de los íconos.

En cuanto a cliente de mensajería prefiero el Pidgin, porque el que viene por defecto me causa problemas y se bloquea, no tengo problemas usando el pidgin dado que es mas ligero que amsn.

Pero lo que más me ha llamado la atención es la velocidad de arranque y apagado, insuperable hasta ahora....

El rhytmbox se ve bien con los cambios y por ahora exploro el Centro de Software Ubuntu.

Nada mejor que usar Windows 7 y Ubuntu 9.10 en la misma PC, aunque la diferencia de rendimientos favorece por mucho a Ubuntu

avatar
avatar

El plugin de Flash para Linux (si, el de Adobe) es una porqueria (son muy flojos los desarrolladores de Adobe , no puedo ver videos flash en Firefox sin que se ponga loco (por suerte los puedo ver sin inconvenientes con Chromium)...
Hablando de Karmic, segun escuche que ya mejoraron cosas que incluso en Jaunty y versiones anteriores tenian problemas (como con el servidor PulseAudio, que por cierto me cargue mi sonido en Ubuntu Hardypor andar trasteando PulseAudio y toca reinstalar XD)... pero en fin. Igual si me animo y ya cambiaron el feo dialogo de apagar sistema (desde Intrepid no me gusta como se ve) lo instalaré....

avatar
avatar

hola a todos... el articulo realmente esta muy bueno y apoyo 100% la distro pues uso ubuntu desde la version 8.04. En estos momentos necesito ayuda URGENTE!!!!! pues resulta que la version 9.10 me funciona al 100% en virtualbox pero cuando coloco el liveCD y trato de ejecutar el sistema en modo de prueba sin alterar la configuracion de la PC a los pocos minutos se cuelga lo que me obliga a reiniciar la PC, instale el sistema y durante el proceso no hubo dificultad pero una vez instalado, al reiniciar y estar ya dentro del escritorio volvio a hacer lo mismo. finalmente volvi a instalar la version 9.04 con la que estoy actualmente... Por favor sin alguien puede ayudarme mi email es [email protected]
gracias y espero ayuda pronto.

avatar
avatar

Para recuperación de sistemas es mucho más apropiado (siempre que no se haya formateado, claro, ahí suelen ganar las aplicaciones del Hirens, que para eso están) usar Knoppix, que ya trae unas cuantas utilidades... a mi simplemente el comando ntfsfix ya me revivió algún pendrive... luego Helix solía (?) ser bastante conocido... hablo bastante desde la ignorancia, ya que nunca (por suerte) he tenido que enfrentarme a graves pérdidas de información, ni en Windows ni en GNU/Linux.

El Hirens es muy famoso para esas cosas, eso sí.

avatar
avatar

Sieeeeeempre hablando maravillas de Ubuntu, que muy fácil, que la instalación igual a ventanas, que Ubuntu dirigido a quienes no saben nada y quieren probar Linux, que esto y que lo otro.

Les cuento:
Anteayer metí un hd ide de 40 gb en mi equipo, y que se me ocurre probar Ubuntu 9.04, la instalación bien, pero mi pesadilla empieza al momento de reiniciar, que me da error de grub 17, entonces ingreso al bios y vi que el disco duro estaba correcto, lo mismo los otros (2 sata de 250 en uno de los cuales tengo XP y 7), bueno; estando en el bios y me di cuenta que el disco de 40 se había puesto como primer disco duro en dispositivos de arranque, siendo que el primero era el de los S.O. windows.

Volví a poner el de 250 gb como 1er boot device, y reinicié y ¡¡¡AUXILIOOO!!! nuevamente, error de grub 21 o 22, no recuerdo; ya no tenía sistemas operativos, ¿por qué no me dijeron que esto podía pasar???

Para no hacerla interminable, y después de tanto leer desde el live cd, tuve que pedir que me trajeran el Supergrubdisk en un cd ya que yo no puedo salir y porque mis intentos de meterlo en un usb fallaron.

Con ese programa le dí a reparar arranque de windows (con la tentación de reparar el arranque de ubuntu), la pregunta es ¿por qué el disco ide de 40 sigue siendo el primer dispositivo de arranque? si ahí no tengo los windows.

Ya no intentaré nada de Linux en mi vida, bueno; a menos que sepa que rayos significan hd0, 1, 2, etc; sd1, sdc, ext3, 4, .tar .gz, etc.

avatar
avatar

Un último apunte, porquen te servirá para el futuro uses el sistema operativo que uses ;)

1. El grub se puede dañar TANTO como el boot de windows. Estas dos cosas son las que mandan sobre que se inicien los sistemas operativos, no al revés (s.o sobre boot o grub).

2. El boot de windows tiende a sobreescribir el grub y no dar opción a ejecutar ningún otro s.o (cosa que Grub, correctamente instalado, no hace, luego no hay porque avisar de ¿?¿?eso puede pasar¿?¿?¿? y sí se debiera hacer en el caso contrario).

De todas formas en la licencia de cualquier distribución no comercial de GNU/Linux se avisa de que no trae garantía.

En cambio, la licencia de Microsoft sí tendrá su garantía, pero seguro que no será microsoft quien te arregle nada si el boot se te va al garete.

Los fabricantes de ordenadores/discosduros no (suelen) dar garantías sobre la información, así que toca hacer backups a menudo uses lo que uses (Pc con windows, Pc con Solaris, Pc con.... Mac....)


3. Un boot o grub dañado es una putada, recuperable, pero con los pasos adecuados.

Suerte, tio, si a mi me pasa eso te aseguro que en principio también me tiro de los pelos, pero luego intento solucionarlo ;) Usa GNU/Linux sólo si tienes ganas de aprender, que no te fuerce nadie. Si tienes ganas, seguro que lo acabas usando.

avatar
avatar

hey buenísimo reportaje...ya me lo estoy descargando...aunque a 40kbs/s....ademas tengo una pregunta..la versión de 32 bits también tiene problemas con adobe flash??? o solo para sistemas de 64 bits pasa eso q dicen en el informe gxs........(Ó_Ò)..

avatar
avatar

a mi simplemente no me carga el audio y eso que tengo una pc de escritorio con una tarjeta de sonido realtek hd de 5.1 y no sé que será

avatar
avatar

bueno para el amigo que no puede reparar la particion pues me parece muy extrano q linux le haya danado pero bueno cualquier cosa te recomiendo un programa llamad testdisk para linux con el cual he reparado muchas memorias y discos duros es un poco complicado pero eficiente y avanzado.
Y si es x el Sistema Operativo Gwin2 es el primero q los dana con su sistema de ficheros y otras vainas

avatar
avatar

instale el karmic koala pero tengo problemas con el audio, para que funcione tengo que poner un alsa force-reload y solo asi reconoce el hardware de audio pero cuando reinicio vuelve a borrarse todo, he seguido algunos tutoriales para activarlo pero nada, mi tarjeta es una intel 82801g hda con chip sigmatel stac9250 y hasta ahora no logro que funcione normalmente, ojala puedan poner algun srticulo de como arreglar este tipo de problemas para los que recien empezamos con ubuntu

avatar
avatar

una pregunta ami se me congela cuando lo conecto a internet sin conexion trabaja de maravilla alguien sabe como lo corrijo

avatar
avatar

hola buen articulo...
bueno yo pienso que cualquier so puede ser mejor que otro solo depende del . como un dijo por hay, puede ( y solo puede ) que ubuntu este dirigido a los Geeks aunque la filosofia de ubuntu no lo diga asi.
pero bueno alguna vez se han preguntado por que guindo$ es considerado mejor que cualquier otro so?
personalmente creo que es por que es el mas conocido, el mas usado,etc..., pero no por eso el mejor.
en algunos aspectos salva por ejemplo los juegos pero esto pasa simplemente por que las empresas de juegos solo se preocupan de crear juegos compatibles con guindo$. un sistema operativo puede ser considerado bueno o malo, eso depende de que busque el en un so.
no tengo nada contra los que usan guindo$ lla que es desicion propia, incluso puede que le guste tener que estar formatiando cada cierto tiempo, tener virus,etc..... xdddd

saludos
ubuntu - el linux para seres humanos....

avatar
avatar

Acabo de instalar, vía WUBI -aún soy XP-dependiente ;-) - ésta última versión de Ubuntu.
Debo decir que más allá de alguna pequeña manito que he tenido que darle para la conexión a internet (estoy utilizando Movistar 3G vía USB, y me sorprendió gratamente que lo reconociera sólo) al tener que recargar los datos de claves para WAP, en rasgos generales es bastante atrayente la idea de tener un sistema "libre", sin interferencias de Cacasoft y sus secuaces.-
En estos momentos, estoy actualizando el sistema (con el Gestor de actualizaciones, muy completo y sencillo de utilizar), a la par de estar revisando on-line la documentación del proyecto.-
Como primer impresión, debo decir que el sistema se "siente" mucho más estable, en particular al hacer multi-task...
Sin embargo, debo hacer notar un detalle que quizá puede decepcionar a muchos: el instalador WUBI que viene con el ISO de esta versión no está funcionando correctamente... Probé descargando tres veces la ISO, y grabando cada una de ellas por separado, y las tres veces me tiró el mismo error al finalizar la instalación (no era posible encontrar la ISO para montar, con lo que no encontraba un "linux" instalable y debía cancelarse la misma). Esto, que parece un detalle, puede resultar fundamental a la hora de garantizar el "salto" entre productos propietarios y los de uso libre.-
En mi caso particular, se solucionó sacando el CD y descargando directamente el WUBI e instalándo desde internet...

El resto, parece funcionar a las mil maravillas, aunque todavía me falta explorar un poco... a propósito, estoy buscando codecs para ver mis DIVX...

avatar
avatar

¡¡¡Gracias KoldoFx!!!
Me será de gran ayuda...

La verdad es que hacía tiempo que tenía ganas de hecharle mano a una distro de Linux, y con Wubi veo que la cosa se simplifica mucho al momento de hacer el gran "pase"... en mi caso, aún utilizo bastante el XP ya que tengo una parva de juegos (creo que debería ser parte de futura evolución en Linux) y algunos programillas.-

Pero, siempre hay un pero, la verdad es que no quiero quedarme fuera del futuro y, le guste a quien le guste, gran parte del futuro pasará por la nube y los sistemas no-propietarios...

Nuevamente, ¡gracias!
BD
(leyendo, escribiendo y haciendo trastadas con el Koala... por vez primera)

avatar
avatar

Hay pocas cosas mas eficientes que un terminal y un script. Tu habras querido decir mas amigables para el final ;)

avatar
avatar

Hola, comentar sobre la instalacion de Adobe Flash player en ubuntu de 64 bits, no se tiene que hacer via pagina web de Adobe, por el contrario yo lo encontre muy FACIL la INSTALACION de FLASHPLAYER en mi ubuntu de 64 bits. Hay que hacerlo via Centro de Software ahi hay un paquete de instalacion que te trae todos los adicionales no libres, como son los codecs mp3 mpg wma, flasplayer, solo darle click en instalar y listo, ya tienes flash player funcionando en firefox en Ubuntu de 64 bits.

avatar
avatar

Si tiene versión 64 bits de Flash y mas facil que nunca, el propio Firefox detecta su ausencia y lo instala. No se como dicen aqui que no hay. Si que hay.

avatar
avatar

Una pregunta, algo "inocente" (o como le quieran llamar): ¿que tanto afecta el desempeño del sistema al instalar Ubuntu 9.xx por medio del WuBi, en lugar de realizar la instalacion estandar? (Ya saben, particionando y todo el proceso adicional)

avatar
avatar

no me parece que deban sacar a synaptic, y eso de la nube tienes razon hay algo de parecuido como el GMAILdrive que yo utilizo el skydrive no me gusta, para ese caso mejor mega.a mi me gusta mas el ubuntu q sus demas variantes,y que bueno que no utilizo el de 64bit.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.