<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Argus II: Los ojos biónicos que estábamos esperando
NeoTeo
Nico Varonas

Argus II: Los ojos biónicos que estábamos esperando

Argus II: Los ojos biónicos que estábamos esperando

Los pacientes de retinitis pigmentosa sufren deterioros en la vista que los llevan a una ceguera casi incurable. El Argus II no va a poder devolverles la visión tal y como la tenían en plena salud, pero este conjunto de ojos biónicos en forma de implante y gafas especiales intentará proporcionarles una estimulación eléctrica a sus retinas dañadas para percibir mejor algunas formas y objetos complejos.

Llevamos años esperando la noticia que le dé a nuestra visión una nueva oportunidad en caso de que sea dañada o que quiera ser aumentada en sus capacidades. Los implantes de retina han sido la opción invasiva y costosa para lograrlo, y parece que durante mucho tiempo más serán la alternativa más viable y exitosa. Ahora, lo que parecía un privilegio de muy pocos que accedían a proyectos y pruebas prototípicas, estará a disposición de todo el mundo ya que los ojos biónicos Argus II están llegando al mercado para fines de este año, con un costo de fabricación de casi 1 millón de dólares cada uno. El dispositivo aspira a devolverle cierta habilidad para ver a quienes sufren de diferentes grados de ceguera, y esto se produce a través de una estimulación eléctrica de la retina para inducir la percepción visual.

The Argus II retinal implant allows letter, word reading in patients with blindess

Hasta el momento, el Argus había sido probado por un muy selecto grupo de personas, como Dean Lloyd, el creador de las mismas, que lo tiene desde 2007 luego de sufrir por años de una profunda retinitis pigmentosa. Por ello sentimos que la llegada de esta tecnología al público estaba tardando más de lo debido, pero ahora su lanzamiento al mercado tiene fecha para finales de 2013. Los estudios sobre el verdadero resultado de estos implantes han arrojado que los pacientes que tienen Argus II tienen dos veces más posibilidades de detectar formas complejas que quienes no los utilizan. Como esto se hizo saber a través de varias publicaciones, las agencias responsables de la regulación de la ortopedia han declarado al Argus II un dispositivo humanitario, por lo que se recomienda su uso.

Argus II: Los ojos biónicos que estábamos esperando
Argus II: Los ojos biónicos que estábamos esperando

El implante es una prótesis epirretiniana introducida en la biología humana quirúrgicamente a través del ojo, que incluye una antena con un estuche electrónico y un conjunto de electrodos que producen la estimulación en la retina. Descrita la parte interna, el equipamiento externo cuenta con unas gafas, un cable y una unidad de procesamiento de video (VPU). La ayuda concedida a los s de los Argus II en realidad no recupera la vista tal y como la conocemos, sino que más bien proporciona una percepción muy básica de los contornos de los objetos, los que con el tiempo de uso se pueden empezar a identificar más fácilmente. Un sistema más avanzado de Argus está en desarrollo, y en este la propuesta será crear un implante que envíe información visual directamente al cerebro, sin pasar por el nervio ocular completo. El implante Argus II incluye 60 electrodos, pero la planeada Argus III probablemente incluirá 240. El más potente implante no será aprobado y disponible a los pacientes durante varios años, de acuerdo con Mech.

Fuente:

Second Sight

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.