<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Calculan 2.5 billones de decimales de Pi (π)
NeoTeo
Tomás Garcia

Calculan 2.5 billones de decimales de Pi (π)

Calculan 2.5 billones de decimales de Pi (π)

Descubre el asombroso récord: ¡Una supercomputadora japonesa rompe fronteras y calcula Pi hasta billones de decimales!

Japón tiene la costumbre de llamar la atención por cosas positivas y, en este caso, no es la excepción. Unos matemáticos en la Universidad de Tsukuba, en Japón, utilizaron una super computadora con un poder de procesamiento de 95 teraflops, para romper el récord del cálculo de Pi. El equipo del profesor Daisuke Takahashi llegó a calcular Pi hasta 2.5 billones de decimales y todo el cálculo tomó cerca de 73 horas y 36 minutos. ¿Alguien puede hacerlo antes?

Aunque en muchos colegios enseñan a los muchachos que Pi es igual a 3.14, nada puede estar más lejos de la verdad, porque Pi es mucho más que un número con dos decimales y recientemente fue confirmado, gracias a unos matemáticos de la Universidad de Tsukuba en Japón. Hasta ahora, el récord del cálculo mayor de Pi había sucedido en 2002 y habían tardado cerca de 600 horas en llegar a 1,2 billones de posiciones decimales. Ese récord, ahora fue roto por una super computadora japonesa llamada T2K Tsukuba System.

Calculan 2.5 billones de decimales de Pi (π)
La supercomputadora que calculó 2.5 billones de decimales de Pi.

Para este nuevo cálculo, la computadora se tomó cerca de 73 horas y 36 minutos para llegar a 2.5 billones de decimales, es decir, el doble de lo que se había calculado antes en 2002. El proyecto fue llevado a cabo por el profesor Daisuke Takahashi de la Universidad de Tsukuba y necesitaron de una supercomputadora con 640 computadoras de última generación trabajando juntas, que alcanzaron una velocidad de procesamiento de 95 teraflops.

Gracias a este poder de procesamiento, Pi fue calculado hasta 2,576,980,377,524 posiciones decimales, lo cual... es mucho. El objetivo principal de este estudio era probar la velocidad y fiabilidad de sus supercomputadoras y, al parecer, fue todo un éxito. Ahora, los integrantes enviaron su estudio al Libro Guinness de los Records Mundiales para que sea reconocido oficialmente.

Fuente:

POPSCI

avatar

Joer, que pi es irracional. Hasta que no hagan una computadora capaz de salir de un bucle infinito en 6 segundos (sin causar desbordamiento, eh) no tiene sentido sacarle mas decimales :p

avatar
avatar

¿Os imaginais el libro giness de los record?: "El numero Pi con mas decimales que se ha calculado fue por el superordenador japones T2K Tsukuba System y es: 3,14159265..." y asi hasta 2,5 billones de decimales... pufff se quedaria como 50 guias telefonicas una encima de la otra LOL

avatar
avatar

jajaja quiero el txt con el numero pi en todo su esplendor

avatar
avatar

alguien podria decirnos que aplicacion practica tiene logra tan abismal precision en el numero pi? bueno ya mencionaron que sirvio para probar el poder de la super computadora pero de ahi en fuera me parece un poco inutil, aunque bueno si alguien sabe de alguna aplicacion para esto por favor compartalo.

avatar
avatar

En realidad detrás de Pi se han roto los sesos mucha gente. Hay verdaderos dramas detrás de ese número.
A primera vista puede parecer un número irracional sin más trascendencia que la de ser útil para calcular la longitud y el area del círculo. Lo 'único' que puede inquietar a primera vista es su infinitud.
Os recomiendo el libro «La música de los números primos» de Marcus du Sautoy. Detrás de todo aquello que creemos entender, puede haber mundos por explorar.

avatar
avatar

Ahora ya no es 3.1416 ahora con 2,576,980,377,524,412,584,125,987,456,358,741,564,120,789,999,456,352,564,597,236,985,etc... xD ya no se que forma tendra un circulo @_@

avatar
avatar

Haaa..pues que bien por los Japoneses, lo bueno que yo odio a las matematicas!! :)

avatar
avatar

En el 2167:

"Record guinness, marca mundial 100 mts planos en 200,13 milisegundos, por el robot SHJ-B-5232465.23 v.Q2"

avatar
avatar

Como juego Crysis en esa computadora?

avatar
avatar

Con esta serie de RAMANUJAN (por cierto un genio de las matematicas), en lenguaje c, el otro dia habia encontrados unos cuantos digitos del numero pi

pi = 1 / ( sqrt(8) / 99^2 * Sigma( (4n)! * (1103 + 26390n) / (n! * 396^n)^4) )

avatar
avatar

coño!! porque dicen joer!!

avatar
avatar

Que hay de malo con el viejo 3.1416??

avatar
avatar

El asunto no es la utilidad del PI con esos decimales, sino que cuando ocurra un incendio en esas 640 Us ¿qué utilidad tendrá ese pobre extintor de incendio al lado de la columna?

Y los que escriben "joer" son unos flojos de mierda... ¿Qué cuesta escribir una "d" de más?

avatar
avatar

Si seguimos así como vamos, en un futuro estaremos usando una laptop con 10 veces la capacidad de esas no se cuantas supercomputadoras (que el día que se incendien, ese extintor no apagara ni una) y cuando estemos dando matemática en la escuela tendremos que usar 3.141672384920382329382903892302....... +70 billones de decimales mas para calcular el área de un circulo -.-

Claro eso harán en japon, yo estaré jugando splinter cell 10000 o halo 5000 en mi superlaptop ^^

avatar
avatar

joder.... pero yo me quedo con el 3.1416 xD!

avatar
avatar

DIsculpen la estupides pero para que funciona sacar tando decimal aun numero que solo utilizan lo mas esencial (3.1416) ?

avatar
avatar

Para saber algunos de sus usos http://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_%CF%80#Uso_en_matem.C3.A1ticas_y_ciencia

En el futuro servira para hacer los cálculos para el salto de naves interestelares, creación de agujeros de gusano y poder simular con mayor precisión los sims tipo El Piso 13... como dices que se llaman los cigarros?

avatar
avatar

si de alguna forma relacionara las cifras del numero pi con el alfabeto .... me pregunto si en alguna parte estara escrita alguna buena historia. jjajjaja creo que toy volando...

avatar
avatar

Interesante ahora si voy poder dormir tranquilo conociendo un poco mas de mi querido pi. No mentira.

avatar
avatar

Y digo yo...habran probado luego a dividir ese numero entre el mismo no? No vaya a ser q la maquina se dedique a sacar decimales y luego se ponga a hacer punto de cruz. xD

avatar
avatar

Yp yambien me fije en el extintosr... esta como fuera de lugar...

avatar
avatar

"El objetivo principal de este estudio era probar la velocidad y fiabilidad de sus supercomputadoras"

parece que no leen !!!!!

avatar
avatar

sabes que la curiosidad y la busqueda de la verdad en el ser humano es inagotable...y no es el hecho de calcular un irracional...sino comprobar la potencia de las super computadoras...felicidades a los cientificos japoneses mis respetos...ami si me han ayudado esos datos para la investigacion que realizan mis alumnos en matematicas y en la busqueda de nuevos horizontes...atte: arq. jaime de la garza

avatar
avatar

nesecito muchos decimales de pi no tantos como dos billones pero si como mil donde los consigo?

avatar
avatar

Ilógico!. porque construir una supercomputadora que apenas trabaja a 95 teraflops, ¿Será esto impresionante? desde que conozco los procesadores modulares de calculadoras básicas hasta el novedoso procesador core i7 de la ultima generación además de los AMD y desde el básico OS hasta el Windows8 y otros sistemas operativos; siempre han tenido problemas, nunca a habido algo confiable; siempre tienes errores de sistema, sale una pantalla azul, se reinician inexplicablemente, un programa provoco un error en Windows este programa se cerrará y chútale perdiste tu información, etc. infinidad de fallas e incompatibilidad. ¿Mas bien para cuando estos cerebritos harán un sistema doméstico confiable que valga la pena? ¡esta de verdad seria una excelente noticia!.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.