<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Carl Sagan, el abogado de la marihuana
NeoTeo
Gianni Sabbione

Carl Sagan, el abogado de la marihuana

Carl Sagan, el abogado de la marihuana

No es novedad para los lectores de NeoTeo que Carl Sagan, uno de las más inspirados comunicadores científicos, era un ferviente defensor del uso de la marihuana. En el To Bit de hoy revelamos algunos de sus pensamientos científico-poéticos referidos al tema. ¡La polémica está en marcha!

Recuerdo en una ocasión, tomando una ducha junto con mi esposa, justo después de haber fumado marihuana: fue cuando se me ocurrió la idea acerca de los orígenes y de la invalidez del racismo en términos de curvas de distribución gaussiana. Se me presentó, de alguna manera, como algo obvio, pero de lo que raras veces se hablaba. Dibujé las curvas con el jabón sobre la pared del baño, y luego fui a anotar la idea. Un concepto fue llevando al otro, y al cabo de una hora de trabajo frenético había escrito once ensayos cortos que abarcaban un amplio rango de temas: sociales, políticos, filosóficos y biológicos. (...) Por las opiniones que recibí después, (estos ensayos) parecen contener conceptos válidos. Los he usado en discursos públicos y en mis libros.

Carl Sagan, el abogado de la marihuana
Marihuana Reconsidered, el libro en donde se publicaron los pensamientos de Sagan acerca del uso de la planta: "Démosle una mirada adulta a la marihuana antes de que todos nuestros hijos terminen presos", reza el libro.

Todos conocemos a Carl Sagan como un inspirado comunicador científico, que dejó un legado creciente de educación e investigación. También estuvo, de diversas maneras, involucrado durante su vida con el uso de enteógenos. Carl escribió en 1969, bajo el seudónimo de "Mister X", un ensayo a favor del uso de la marihuana, al cual pertenece el párrafo anterior. No se supo que Carl había sido el autor sino hasta después de su muerte. Es muy interesante leer su prosa, en donde puede verse su constante pensamiento científico-poético.

“Al principio no tenía deseos de probar”, escribía en su ensayo, “pero la euforia aparente que produce el cannabis y el hecho de que no provocara adicción física finalmente me persuadieron. (...) Mis primeras experiencias fueron infructuosas, y comencé a pensar que la marihuana era una especie de placebo que funcionaba a partir de una conjunción de expectativas e hiperventilación, en lugar de ser un proceso químico.”

“Sin embargo, después de algunos intentos infructuosos, finalmente sucedió. Estaba recostado en la sala de la casa de un amigo, pasando el tiempo examinando los patrones de sombras que una planta (¡no de marihuana!) formaba sobre el techo. Estaba viendo los detalles de la silueta de un automóvil Volkswagen. Mi primer razonamiento fue muy escéptico acerca de esta percepción, y comencé a buscar inconsistencias entre mi recuerdo de la silueta del coche y lo que estaba viendo en el cielorraso. Pero todo estaba allí al detalle.”

Carl Sagan, el abogado de la marihuana
Sagan y Dalai Lama

“Una forma en la que compruebo cuando la marihuana empieza a hacer efecto es cerrando los ojos para detectar flashes de imágenes, las que llegan antes que otro tipo de percepciones modificadas. Creo que esto se debe a un problema de relación señal-ruido, ya que el 'ruido' de la imagen es mucho menor al mantener los ojos cerrados.”

“Otro aspecto interesante es el relacionado con la teoría de la información. Al cerrar los ojos, las imágenes, al menos en mi caso, se limitan a siluetas, y no a imágenes completas. Considero que esto puede deberse a algún tipo de compresión de información que realiza la mente.”

Carl Sagan, el abogado de la marihuana

Una posición política

Carl también describía cuestiones relacionadas con la sensibilidad: (...) Comprobé que amplifica diferentes sensibilidades que suelen estar aletargadas. (...) Por ejemplo, ha mejorado mi aprecio por el arte, algo que nunca había desarrollado. Lo mismo con mi apreciación por la música. Por primera vez fui capaz de individualizar las partes de la armonía y de descubrir la riqueza contrapuntística.

“El disfrute por la comida también es algo que comprobé que se amplifica: surgen sabores y aromas, los que, habitualmente, parece que estamos demasiado ocupados para disfrutar. (...) También aumenta el disfrute por el sexo.”

Incluso, Sagan llegaría más adelante a tomar posición política pública durante una entrevista (recordemos que esto sucedía en los años '80): Es escandaloso prohibirle a los pacientes terminales que utilicen la marihuana como paliativo para recuperar el apetito y ganar peso. Parece demencial decir que los pacientes pueden tornarse adictos a la marihuana, no sólo porque no existe evidencia de que esta produzca adicción, sino porque, aunque lo fuera, estamos hablando de gente que está muriendo, por lo que, ¿de qué los queremos salvar?

Carl Sagan Gets High

Pequeño vídeo homenaje a Carl y su afición cannábica.

Un dato curioso: Ann Druyan, la primera esposa de Carl, es la directora del NORLM, la ONG que aboga por la reforma de las leyes sobre la marihuana, y promueve su legalización.

Para el cierre prestemos atención a este párrafo de Mr. X, en donde Carl analiza un punto clave: Estoy convencido de que con la marihuana (y probablemente con otras drogas) se obtienen niveles de percepción válidos y genuinos los que, debido a los defectos de nuestra sociedad y nuestro sistema educativo, no pueden obtenerse sin echar mano de esas drogas. (...) Es indignante que se prohíba consumir algo que produce serenidad e introspección, sensibilidad y camaradería, valores que tan desesperadamente necesita este mundo cada vez más loco y peligroso.

¿Tú qué piensas? ¿Coincides con el pensamiento de Carl, o habría que haberlo metido preso?

Etiquetas

#marihuana
avatar

Mi opinión es que depende mucho de la madurez y preparación de una mente lo que incide en el consumo de esta planta, es decir, estoy medianamente de acuerdo con Sagan.

avatar
avatar

Estoy de acuerdo con que es prácticamente inofensiva y no provoca adicción.

Es una ironía que se prohíba la marihuana pero a la vez el cigarrillo y el alcohol sean legales, con la cantidad de muertes y enfermedades crónicas que producen.

avatar
avatar

Vivimos en un mundo donde se prefiere que el tabaco sea legal y la marihuana ilegal. ¡Que loco!

avatar
avatar

Todo lo que lleve a alterar nuestra visión de la realidad, debe de ser rechazado. tanto la maruhuana, como el tabaco, los medios de comunicación, etc.

avatar
avatar

Antonio Escohotado lo expone ampliamente en su "Historia general de las drogas" . Las sustancias son neutras, todo depende del uso que se le dé. Son las personas las que son capaces de alcanzar acciones e ideas grandiosas o las más bajas pasiones y vicios. La experiencia singular y personalísima que se tenga con las sustancias debería ser, por derechos humanos, inalienable y de responsabilidad individual.

avatar
avatar

Lo malo y peligroso es que colocan a la marihuana con la misma etiqueta que a todas las drogas duras, y cuando alguien sin mucho criterio y conocimientos prueba marihuana piensa que "todas" las drogas son asi de buenas, que no causan adiccion o que lo pueden controlar, pero no es asi. es necesario crear conocimiento y conciencia de que la marihuana es una droga tal vez mas "inofensiva" que cigarro y sin duda mucho mas que el alcohol, y completamente diferente a otras drogas en cuestion de adiccion fisica y psicologica, es necesario hacer estudios y publicar los existentes para que la gente sepa las consecuencias reales por el consumo de cada droga y ya no se coloque a la marihuana en el mismo nivel que las verdaderas "drogas duras"

avatar
avatar

Lo que la hace ilegal es no pagar taxes por la venta o compra de la misma. Gracias a Dios estamos despertando del mito.

avatar
avatar

Las personas en general hacemos valoraciones de los hechos segúnnuestro nivel de conocimiento, conciencia, experiencia, y capacidad de razonamiento, además añadimos tendencias de tipo biológico, prejuicios y condicionamientos sociales. No pretendo dar clases, lineamientos o rutas de vida, solo mi opinión. En lo personal creo firmemente en el libre albedrío, esto implica que deberíamos poder de elegir y tomar nuestras propias decisiones sobre cualquier cosa.

Ahora bien, para poderlas tomar con responsabilidad deberíamos informarnos adecuadamente sobre sus alcances y posibilidades y después obrar enconsecuencia.

En un tema tan complejo como el uso de drogas, llámese alcohol, cigarrillo, marihuana, crack, cocaína, heroína, etc. hay una complejidad enorme que va mucho más allá de lo personal al adherir o rechazar una opinión y que involucra a toda la sociedad por las consecuencias de un error en la toma de decisiones. La decisión de uso es personal, pero las consecuencias no ya que pueden afectar a otros de manera muy negativa.

·A continuación las impresiones más comúnmente descritas de un "viaje" de cannabis según sus consumidores:

Descenso del umbral mínimo de percepción de los estímulos sensoriales, especialmente los táctiles, gustativos y sonoros; gran interés por la comida y la música.

Un torrente libre de ideas en una sucesión rápida, suelta, como en sueños; alucinaciones moderadas con una "doble consciencia" de que algunas semejanzas o conexiones no son percepciones reales.

Interrupción de la concentración y de la memoria a corto plazo.

Una sensación de estar flotando, mareado o con vértigo, y/o una sensación de pesadez en el tronco y las extremidades.

Hiperactividad, impaciencia, hilaridad y locuacidad durante una o dos horas, seguida por somnolencia y/o apatía de dos a seis horasdespués.

La "dilatación temporal" subjetiva, una tendencia a sobrestimar el tiempo transcurrido.

Deterioro del entendimiento y la coordinación, especialmente cuando se ejecutan tareas complejas; confusión, dificultad para expresar el pensamiento por medio de palabras, problemas de vocalización.

Ahora, ubiquémonos en estos escenarios:

¿Se imagina lo terrible que en mitad d una operación quirúrgica, súbitamente se alterara la percepción de la realidad del médico este se volviera impetuosamente creativo y capaz de experimentar en Ud. algo que se le ocurrió en ese momento porque se encuentra desinhibido?

¿Se sentiría Ud. seguro si sus hijos fueran al colegio en un transporte manejado por alguien muy “desinhibido, mareado, alegre y creativo” bajo el influjo del alcohol o una droga “suave” o “dura”?

¿Se imagina un conductor de tren o avión bajo el efecto de una dosis de marihuana?

Señores, no creo que sea lo mismo la visión y acción ni las condiciones objetivas del momento para una mente extraordinaria como la del señor Carl Sagan y sus sentidos “ampliados” después de consumir marihuana, que los de un conductor de un tanque de guerra, el guardián de una prisión, un pederasta o el responsable de disponer un ataque nuclear en mitad de una crisis internacional.

El ejercicio de “tanta libertad personal” acarrearía seguramente más problemas que se suman a los que ya tenemos. La sociedad da a sus un cierto grado de libertad, bajo la condición de respetar esta misma de los demás, facilitando así la vida del individuo. El derecho de cada quien comienza donde termina el de los demás.

Hay decisiones individuales y colectivas, estas últimas se suelen tomar por consenso y se llaman leyes, de acuerdo a lo que la sociedad en su conjunto estima que protege la vida, la seguridad y la integridad física y mental de sus componentes, como fines primordiales de la sociedad misma.

Yo creo que debería uno basar su juicio en hechos y no en opiniones o preferencias personales de alguien por muy valiosa que haya sido su contribución al mundo, solo para apoyar nuestra propia opinión. Por convicción propia y preferencia, no fumo cigarrillos (fumé demasiados años y consciente del daño lo dejé a tiempo), no tomo alcohol sino ocasionalmente, no consumo sustancias alucinógenas ni drogas de ningún tipo. Tengo más de 60 años y en mi entorno juvenil vi y viví de cerca la tragedia de vidas desperdiciadas por consumo de alcohol y drogas. Eso formó mi criterio sobre el tema además de mis lecturas curiosas sobre el mismo.

Sugiero que no se despache un tema tan delicado solo con opiniones. Debemos tomar decisiones muy responsables basadas en estudio y comprensión de la realidad porque afectaremos la vida de todo el mundo.

Más que leyes, hace falta información, formación y educación en valores adecuados (no los míos, los que le convengan a todos). Suerte con sus decisiones.

avatar
avatar

Es triste q solo naden con la corriente, porq nunk antes de q US decidiera leglizar la marihuna en un par de estados habian dado este tipo de opiniones; triste neoteo!, no seais seguidores del sistema

avatar
avatar

Me da gracia lo de experiencias infructuosas XD me pregunto si alguna vez le dió "la pálida".

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.