<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Commodore Amiga: Un ordenador legendario
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Commodore Amiga: Un ordenador legendario

Commodore Amiga: Un ordenador legendario

El Commodore Amiga fue un ordenador personal con extraordinarias capacidades multimedia, de gran éxito en las últimas dos décadas del siglo pasado. Estos ordenadores fueron comercializados entre 1985 y 1994 y su bajo precio, sumado a sus características multimedia mucho más avanzadas que los PC de la época, lo hicieron el favorito de los amantes de los videojuegos.

La historia del Commodore Amiga comienza a principios de los años 80s, con la creación de una empresa llamada Hi Toro en Los Gatos, California, financiada con fondos aportados (según la leyenda) por un grupo de adinerados dentistas de Texas. Su primer presidente fue Dave Morse, y el objetivo de Hi toro era crear “la máquina de videojuegos definitiva”, una consola que les permitiese quedarse con gran parte del mercado de los videojuegos, que en aquella época estaba en manos de Atari y Atari 2600.

Commodore Amiga: Un ordenador legendario
Commodore Amiga 1000 (1985)

Justamente Jay Miner, el creador de la consola Atari 2600 y del ordenador Atari 800, que recientemente había renunciado de Atari porque sus directivos no querían abandonar el microprocesador 6502 como “cerebro” de sus nuevos productos, fue contratado por Hi Toro para llevar adelante el proyecto. Miner sugirió que se diseñase una máquina basada en un  microprocesador de 32/16 bits (el potente Motorola 68000) y que eventualmente pudiese expandirse para ser utilizado como un ordenador. Se formó un equipo de trabajo y poco tiempo después -por sugerencia de los inversores- se cambió el nombre de la empresa a “Amiga”. Algunos creen que se decidieron por este nombre en español porque, además de su significado, estaba alfabéticamente ubicado antes que Apple o Atari, sus competidores.

Mientras que Amiga diseñaba su consola, el mercado de los videojuegos comenzaba a hacer agua frente a la expansión de los nuevos ordenadores domésticos. Eran épocas en las que hacían furor los Apple-II (el primer ordenador personal con gráficos a color), el Commodore PET y el Radio Shack TRS-80, todos con 4Kb de RAM. Muchos fabricantes de equipos electrónicos “tradicionales” lanzaban modelos propios, como Texas Instruments con el TI 99/4, Sinclair con su ZX-80 y ZX-81 y Commodore con el VIC-20. Uno o dos años más tarde todo explotaría con la aparición del Sinclair Spectrum, los MSX y el  Commodore 64. Los ordenadores ya tenían color y sonido, y sus juegos eran tan buenos -o incluso mejores- que los de muchas consolas.

Commodore Amiga: Un ordenador legendario
Placa principal de una Commodore Amiga 500

Frente a este panorama, los inversores de Amiga comenzaron a pensar que quizás fuese una buena idea reformar el diseño de su consola original para convertirla en un ordenador. De esta manera, el equipo de Jay Miner empezó el diseño del auténtico Amiga, de nombre clave “Lorraine”  (que “casualmente” era el nombre de la mujer de Dave Morse). Entre los s ya comenzaba a sonar insistentemente un rumor que vaticinaba la aparición de un ordenador con increíbles capacidades gráficas, sonoras y una cantidad de memoria nunca vista. A finales de 1983 se terminaron de diseñar los tres chips de apoyo del 68000, y una primera versión del ordenador se presenta en el Consumer Electronics Show (C.E.S.) que tendría lugar en Las Vegas en Enero del 84. En ese momento, se terminaron los 7 millones de dólares de la inversión inicial. El ordenador, en realidad, era un amasijo enorme de cables y chips. Lo que finalmente serían tres circuitos integrados (Agnus, Daphne y Portia) eran todavía tres grupos de ocho placas cada uno, cableadas entre sí y colocadas dentro de tres torres. Durante el CES solo se mostró el  prototipo en privado, haciendo exhibiciones dentro de una pequeña habitación. Quienes tuvieron la suerte de verlo en funcionamiento quedaron alucinados por sus prestaciones, y la empresa recuperó la esperanza de poder sobrevivir económicamente. Hi Toro consiguió el dinero necesario para fabricar versiones de silicio de Agnus, Daphne y Portia, y volvieron en junio al CES de Chicago. Esta vez, el ordenador sí parecía un ordenador y así se mostró al público en general. Algunos aseguran que la gente miraba debajo de la mesa en que estaba el Amiga buscando el “gigantesco ordenador que estaba generando esos gráficos y sonidos”. Los rumores sobre el “super ordenador para juegos” eran ciertos.

Commodore Amiga: Un ordenador legendario
Su memoria RAM podía ampliarse a 8MB

Lamentablemente, la situación económica de Amiga luego del esfuerzo de fabricar el primer modelo era pésima. Después de intentar un acuerdo con gigantes como Sony, Philips, Apple, Hewlett Packard o Silicon Graphics, y un fracasado intento de compra por parte del recientemente expulsado director de Commodore Jack Tramiel, la empresa Commodore Bussiness Machines se quedó con Amiga. Era el año en que IBM deslumbraba al mundo con su PC AT, basado en el chip 80286 de Intel, una unidad de disco 5"1/4 de 1'2 MB y 256 KB de RAM, que sin monitor ni tarjeta de vídeo costaba 4.000 dólares

El 23 de junio de 1985 se presentó en el Lincoln Center de Nueva York el Amiga 1000, primer modelo comercial de esta estupenda máquina, con el lema “¡Sólo el Amiga lo hace posible!”. Andy Warhol, uno de sus más famosos y apasionados s, creó delante del público presente el  retrato de Debbie Harry, la vocalista del grupo “Blondie”. B.B.King, Arthur C. Clarke, y una larguísima lista de artistas utilizaron modelos de Commodore Amiga para desarrollar sus trabajos.

Commodore Amiga: Un ordenador legendario
Ultima versión del Amiga OS.

Las características básicas del Amiga 1000 de 1985 incluían un Motorola 68000 de 32 bits funcionando a 7Mhz, 512KB de RAM (ampliables a 8MB), interfaz gráfica y multitarea (algo que los s de IBM PC conocerían recién en 1991 gracias a Linux). Todo esto por solo 1295 dólares, la tercera parte del costo de un “IBM AT”. El secreto de Amiga estaba en los tres chips de soporte creados especialmente por Jay Miner. El chip de vídeo era capaz de manejar 32 colores (de una paleta de 4096) con una resolución de 320×200, que podían mejorarse aprovechando características poco documentadas  de estos chips.  Poseía aceleración de vídeo por hardware (copiar bloques, dibujar líneas y rellenar sólidos).  Todo esto en una época que el mundo del PC utilizaba casi exclusivamente monitores de fósforo verde. El siguiente vídeo compara juegos de la época en plataforma “PC” y “Amiga”. No tiene desperdicio

En cuanto al sonido, presente en los IBM compatibles mediante un pequeño parlante capaz de hacer poco más que “beep”, el Amiga disponía cuatro vías de sonidos digitalizados en estéreo (dos por canal), que funcionaban de forma totalmente independiente del procesador, incluso accediendo a la RAM por sus propios medios. Esto le permitía proporcionar música de calidad y efectos de sonido a los videojuegos sin sacrificar velocidad.

Aún hoy muchas empresas dedicadas al tratamiento de imágenes para la TV emplean al Commodore Amiga para subtitular sus producciones. Es que este ordenador se diseñó tomando como base la señal de TV y los modelos Amiga A1200 o A4000, equipados con AGA (Advanced Graphic Architecture), soportaban gráficos de hasta 724x566 píxeles en PAL o 1472x566 píxeles con hasta 256 colores reales. Mediante algunos trucos de programación, como la modificación de la paleta de colores en cada línea de barrido, Amiga puede mostrar 262144 colores de una paleta de 16 millones.

Commodore Amiga: Un ordenador legendario
Sí, los efectos de Max Headroom se hacían con Amiga.

Todo esto hizo del Commodore Amiga un ordenador que marcó una época. Aún hoy existen s que cada día encienden su A500 y juegan una partida de su videojuego favorito, y en los sitios de subastas se arman luchas descarnadas por conseguir una de estas máquinas. ¿Eres tú uno de ellos?

Commodore Amiga en

Wikipedia

Etiquetas

#Amiga
avatar

Que bonito ha sido ver el torneo a caballo en Defender of the crown. Y pensar que hasta que no llegó el Elder Scrolls 4 Oblivion no volví a subirme a un caballo virtual... Que buenos tiempos fueron.

avatar
avatar

no entiendo? amiga OS sigue existiendo? ¿por qué hay un ícono USB en el amiga OS? ¿donde lo consigo?

avatar
avatar

buah, extraño el wings de cinemaware, que buenos juegos hacia esta empresa

avatar
avatar

YO TAMBIEN QUIERO CONSEGUIR Y PROBAR EL SISTEMA OPERATIVO "AMIGA OS"

avatar
avatar

Yo aún conservo mi commodore 64 con su Disk Drive 1541, tambien tengo hecho por mi el cable para conectarlo al puerto paralelo de la PC para transferir juegos al los diskets de 5 1/4.. algún día tendre una "amiga".

avatar
avatar

Cuando mis padres por fin accedieron a comprarme un computador yo busque y busque hasta encontrar un Amiga 500, eran tiempos del 386! Y aprendi todo el manejo con el WorkBench 1.3, conoci a Emacs como editor y disfrute de juegos fenomenales...el A500 junto al Sega Genesis (ya eran tiempos del 486-586) eran mis joyas!

Aun hoy pienso sinceramente que el sistema operativo del Amiga era lo mejor que se podia tener en esos años 80-90, claro que Amiga se durmio en los laureles y no evoluciono con el paso de los años sino que se dejo superar en muchas cosas por el PC hasta que nadie mas quiso saber de la empresa.

Hoy uso PC con Linux y Windows pero estoy claro que mis origenes son "Amigueros" y me siento orgulloso de eso pues no todo el mundo tuvo esa oportunidad, ¿Recuerdan el sintetizador de voz integrado en WorkBench? Era fenomenal! Y no volvi a ver algo similar hasta Windows XP con su lamentable SAM, el sistema operativo "live" sin instalacion tambien estaba en Amiga todo en un Diskette de baja densidad...

En fin que mi A500 con esos 4 "Megabits" de RAM (asi se sentian mas poderosos al menos escritos esos 512 Kilobytes de memoria) y su U M68k de 7Mhz fueron grandiosos! Gracias por dedicarle un articulo a uno de los mejores computadores del siglo pasado.

avatar
avatar

Por fin!!!, al fin!!! yo sabia que NEOTEO no me fallaría ya era hora de que alguien sacara del baúl de los recuerdos esta leyenda, esta joya de la informática, es mi computadora antigua favorita y la comparativa junto a la pc es fenomenal.
Por cierto he escuchado que existen EMULADORES de amiga y que funcionan a la perfección y como aporte les dejo este comercial de AMIGA 500
http://www.youtube.com/watch?v=EY27PC9FWT0

Felicidades al editor.

avatar
avatar

Increíble la diferencia entre PC y Amiga, el video es muy bueno. Yo había jugado a Barbarian y algunos más pero la verdad es que si no has probado Amiga nunca, no ves la diferencia y no ves lo que te estabas perdiendo.

avatar
avatar

Realmente existía muchisima diferencia entre los PC's y Amigas de la epoca, pero el sonido no estoy deacuerdo. Si instalabas una tarjeta de sonido en el PC creo que en ese apartado eran comparables.

avatar
avatar

yo recuerdo un amigo que tenía el Eye of the Beholder para Amiga, y me quedé prendado de ese juego en mi epoca rolera, donde comía y bebia D&D. Ese mismo juego me lo pasaron en PC en CGA, y claro, siempre me arrepentí de comprarme mi Olivetti 286 en vez del Amiga 500.
PD: ¡A ver si sacáis un monográfico del MSX!

avatar
avatar

El primer juego que jugué en amiga y el que me llevó a comprarla fue el DIZZY TREASURE ISLAND, que buen juego !!!! Otro que recuerdo con mucho cariño es el GODS, pero asi como estos muchos...

Recuerdso que todos mis amigos querian venir a casa a jugar porque en sus PCs solo tenian el PRINCE OF PERSIA y algun otro y en monitor monocromo de 14" !! yo tenia mi TV color de 20" y se les hacia agua la boca...

avatar
avatar

Tengo para la venta un amiga a1200 con sus rios para edicion de video,minigen,supergen y otros.

avatar
avatar

Estimados amigos del amiga,

fenomenal el artículo, yo tenía un amigo que en aquella época tenía un Atari y tampoco había punto de comparación..., el ordenador lo guardo como oro en paño, funciona y de vez en cuando me hecho alguna partidita, el sonido es digno del siglo XXI, los gráficos son buenos también, yo nunca me he acostumbrado al tipo de juegos que se desarrollan hoy en día, los encuentro demasiado sobrecargados y poco adictivos. El amiga era además un acontecimiento social cuando tenías la necesidad de salir a comerciar con otros los juegos. Gran época aquella. Un saludo desde canarias.

avatar
avatar

yo querria saber que si podria ponerle un monitor de estos modernos para poder ver y jugar con mi amiga 500 ya que se me fastidio el monitor del amiga y no pudieron arreglarmelo si alguien sabe como podria hacerlo se lo agradeceria un saludo

avatar
avatar

Muchachos tengo a la venta un Amiga 1200 "SIN USO" en su caja Original cerrada, con disco rígido interno, Pal B de origen. Para coleccionistas o fanáticos.

avatar
avatar

Fue un ordenador superior, muy avanzado para la época. Si el Amiga hubiese seguido evolucionando a ese ritmo ahora mismo le daría mil patadas a cualquier Pc.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.