Tiene más de 30 años, y no se fue a ninguna parte…
El uso original del archivo moricons.dll en Windows

Uno de los recuerdos más antiguos que tengo sobre Windows es el archivo moricons.dll. Haciendo honor a su nombre, si el lo utilizaba como referencia para asignar iconos a otro programa, lo único que encontraba en su interior era… más iconos. Pero la pregunta de fondo es «por qué». ¿Por qué crear un archivo DLL de 12 kilobytes que sólo guarda iconos secundarios? Una vez más, regresamos al blog de Raymond Chen en Microsoft para averiguarlo…
Para entender mejor la situación, debemos viajar a 1990, año en el que debutó Windows 3.0. Con una nueva interfaz gráfica, soporte multitarea y una mayor personalización, se convirtió rápidamente en el «primer Windows exitoso» de Microsoft. Pero Windows 3.0 tenía un truco más bajo la manga: Podía ejecutar aplicaciones de MS-DOS dentro de una ventana.
Moricons.dll: Un hogar clásico de viejos iconos

Una de las herramientas integradas, Set Up Applications, se encargaba de configurar dichas aplicaciones automáticamente. Raymond explica que el mecanismo de detección dependía del nombre que llevaba su ejecutable. Por ejemplo, 123.exe no era otra cosa más que Lotus 1-2-3, pero en algunos casos, varios programas usaban el mismo nombre, como mail.exe (PATHWORKS Mail, cc:Mail, XcelleNet X/Mail). Ahí es cuando el debía proveer información adicional.
Una vez configurado, Set Up Applications creaba un archivo con extensión PIF que guardaba la configuración MS-DOS compatible de ese programa, y un grupo llamado Non-Windows Applications, además de añadir un icono gris con la leyenda «DOS». Sin embargo, en Windows 3.1, Set Up Applications recibió una mejora, que era asignar un icono más representativo.
Al principio, esos iconos especiales se guardaban en progman.exe, pero a medida que el número creció, en Microsoft llegaron a la conclusión de que necesitaban un nuevo hogar: moricons.dll. El archivo sigue siendo parte del sistema operativo por cuestiones de compatibilidad, no genera ningún riesgo de seguridad, y ocupa apenas 12 kilobytes. Hoy recibimos e-mails más grandes que eso.
Sitio oficial: Haz clic aquí
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.