<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Facebook comparte el futuro de las conexiones a Internet
NeoTeo
Lisandro Pardo

Facebook comparte el futuro de las conexiones a Internet

Facebook comparte el futuro de las conexiones a Internet

Parece increíble, pero ya han pasado más de seis meses desde que Facebook presentó a su iniciativa Internet.org para conectar al mundo entero. Las ideas son muchas, sin embargo, los desafíos técnicos no se quedan atrás. En un breve vídeo, el ingeniero Yael Maguire explora algunas de las alternativas que se están barajando para expandir el a Internet, incluyendo el concepto de drones como satélites atmosféricos, y tecnología láser.

En agosto de 2013, Facebook declaró que dos de cada tres personas en el planeta no tienen a Internet. Las razones son bien conocidas, y en estos últimos meses no hemos visto nada que indique un cambio rápido y favorable de la situación. Las conexiones son lentas, pagamos una fortuna por los paquetes móviles de datos, los dispositivos y servicios demandan un nivel de conectividad cada vez más alto, y la sensación de saturación está en todas partes. Algunas compañías creen que la única solución es arrojar la neutralidad de la red al cesto de la basura y cobrar sumas exorbitantes en el proceso. Del otro lado aparece Internet.org, con Facebook a la cabeza, y acompañada por nombres de muy alto perfil como Samsung, Nokia (que aún no está bajo el ala de Microsoft debido a una demora) y Qualcomm. La misión es conectar a cinco mil millones de personas, pero la pregunta principal se mantiene intacta: ¿Cómo?

Inventing the Future of Connectivity

En esencia, con los métodos tradicionales será extremadamente difícil. De acuerdo a las palabras del ingeniero Yael Maguire, es necesario desafiar la dinámica de torres-cables-microondas-satélites que hemos aplicado hasta ahora, y que además de lenta, es costosa. Los satélites por sí solos se convirtieron en una opción relativamente efectiva para llevar Internet a regiones sin la infraestructura adecuada, pero sus limitaciones en materia de costos y velocidad siguen siendo muy grandes, y no responden tan bien sobre entornos suburbanos. En aquellos lugares, Facebook está considerando la idea de un dron a energía solar (desarrollado por la compañía británica Ascenta) capaz de ubicarse a 20 mil metros de altura casi como un satélite atmosférico, y permanecer allí durante meses, volando en círculos y transmitiendo señales de Internet a la población. A la hora de conectar drones y satélites, Maguire menciona a la Óptica de Espacio Libre, o en otras palabras, el uso de rayos láser para transmitir grandes cantidades de datos, con una capacidad cercana a la que posee la fibra óptica. Son los primeros pasos dentro de este “laboratorio de conectividad”, y es probable que sepamos más, muy pronto.

Anuncio oficial:

Haz clic aquí

avatar

Eso es un drone espía de una potencia extranjera, no es un router. El político que permita eso en su país es un vende patria.

avatar
avatar

Lisandro por qué no mencionas el tema politico de fondo?? Facebook está ligado al NSA y este proyecto es una forma de expandir las herramientas de control de USA. Lamentable!!! http://actualidad.rt.com/ultima_hora/view/122880-companias-tecnologicas-nsa-espionaje

avatar
avatar

Para los políticos no existe la patria, sólo el dinero.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.