Más opciones para los desarrolladores
Fedora y openSUSE se suman a Ubuntu en la Tienda de Windows

El infierno se congeló cuando Microsoft anunció la llegada del shell Bash a Windows 10, cortesía del Windows Subsystem for Linux basado en Ubuntu. Este entorno especial recibió una importante actualización con el Creators Update, pero los desarrolladores expresaron su interés de ver a otras distros soportadas, y en Redmond respondieron. Ubuntu, Fedora y openSUSE estarán disponibles en Windows 10 a través de la tienda oficial, lo que a su vez debería garantizar compatibilidad con Windows 10 S.
Al final del día, la conferencia Build está enfocada en desarrolladores, y por más interesante que pueda ser una actualización mayor o un editor de vídeo, el objetivo allí es ofrecer nuevas herramientas a quienes escriben el código que usamos diariamente, u optimizar aquellas que ya existen. La relación entre Redmond y Linux está pasando por un muy buen momento. En marzo del año pasado presentó al shell Bash en Windows 10, y en noviembre se confirmó su ingreso a la Fundación Linux. La compañía trabajó de cerca con Canonical para mejorar los recursos de Ubuntu en el Windows Subsystem for Linux, y una de las novedades es que Ubuntu formará parte de la tienda oficial, simplificando así su distribución e instalación.

El vicepresidente de la Plataforma de Desarrollo de Windows Kevin Gallo dijo que Microsoft no recibió muchas solicitudes para incorporar los competidores de Bash, pero lo que sí pidieron los desarrolladores es la disponibilidad de otras distros. La consecuencia es que openSUSE y Fedora se sumarán a Ubuntu en este esfuerzo por construir puentes y responder a la demanda. Al ser compatibles con la tienda, las tres distros quedarán habilitadas para su ejecución en Windows 10 S, algo perfectamente lógico si consideramos su perfil educativo.
Lo que no tenemos en estos momentos es una fecha exacta para compartir. Ubuntu será (en teoría) la primera distro en la tienda debido a la ventaja que lleva, pero calculamos que no van a demorar demasiado. Después de tantas declaraciones cruzadas y situaciones amargas, es muy extraño ver en conjunto a Ubuntu, Fedora y openSUSE sobre Windows 10, sin embargo, todo lo que ayude a los desarrolladores es bienvenido.
funcionaran en modo virtualización sobre windows???? deja de ser seguro.... y cual es la gracia... si los SO alternativos se usan para evitar que los datos privados no sean monitoreados por la gran ventana.... pero es claro falta android y soft de mac para que se unan contra la privacidad.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.