
¡Descubre el secreto para evitar los problemas clásicos del protoboard! Conoce cómo una fuente de alimentación múltiple puede transformar tus proyectos y hacer que nunca vuelvas a preocuparte por conexiones fallidas…
Uno de los problemas de la utilización de un protoboard o placa prototipo es la aparición (siempre en el momento menos esperado) de falsos os, malas conexiones, circuitos que se interrumpen y terminales de componentes que no alcanzan a llegar a hacer un buen o eléctrico dentro de cada pequeño zócalo individual. Si no disponemos de una fuente de alimentación de múltiples salidas, este problema se incrementa por el hecho de que debemos armar y desarmar, una y otra vez, la/las fuentes que utilicemos en nuestros proyectos. De este modo, el protoboard se deteriora cada día más hasta inutilizarse. ¿Qué hacemos? Fácil: una fuente de alimentación múltiple que se pueda incrustar en cualquier punto del protoboard y nunca falle.
En uno de los artículos ya publicados en NeoTeo tuvimos oportunidad de construir una fuente de alimentación a partir de un pequeño trozo de placa experimental que a algunos les llamó la atención. Esta curiosidad llegó al punto en que me solicitaron el desarrollo de la mencionada fuente. Pues aquí estamos con toda la información necesaria para que puedas construir una igual o similar.
El circuito es muy sencillo y se basa en un pequeño filtro de entrada compuesto por capacitores electrolíticos, cerámicos y una pequeño bobina (L1). Esta parte de entrada del circuito está alimentada por una fuente de pared de 9Volts CC de 1Amper que se puede conseguir por muy poco dinero en cualquier tienda.

Luego del filtrado inicial, un regulador lineal fijo 7805 se encarga de entregar los 5Volts necesarios para la mayoría de las aplicaciones con circuitos lógicos y con microcontroladores. La salida está identificada por un LED de color Rojo que indicará el funcionamiento de esta salida.
A continuación, utilizamos otro regulador fijo, un AZ1117 - 3,3V que en el ejemplo mostrado en la fotografía no se muestra pero que, con la identificación del LED color Azul, nos demuestra la salida de 3,3Volts activa. Esto es muy útil para aquellos casos en que utilizamos microcontroladores y periféricos de distintas tensiones.
En una única placa, convertida en un módulo capaz de ser incrustado en el protoboard, tendremos las dos tensiones más habituales del mundo de los actuales circuitos digitales. Del lado inferior de la placa se deben ubicar pines conectados y soldados a GND para que se puedan encastrar o insertar en el protoboard. De este modo la fuente quedará firme, colocada e instalada de manera estanca en el protoboard.

Otro detalle muy importante a tener presente es que el AZ1117 - 3,3V no posee su cuerpo metálico conectado a GND y no posee el mismo tipo de conexión que los reguladores fijos como los clásicos 78XX. Hay que estar muy atentos a esto e instalarlos con la debida aislación al disipador (si se utiliza un disipador compartido como hemos hecho nosotros) Si se utilizan disipadores individuales, este problema desaparece. De igual modo, debemos tener la precaución de que el cuerpo del disipador no toque ningún conductor con potencial cero (o GND) ya que la estructura del AZ1117 - 3,3V es la salida regulada de 3,3Volts. Si por accidente esta salida se pone al potencial de GND corremos el riesgo de quemar el regulador.
Este problema será apreciado de manera muy sencilla al notar que el led Azul no encenderá. La fuente no tiene mayores misterios, se arma sobre cualquier tipo de placa experimental o con impreso dedicado, se alimenta con una fuente de pared de 9Vcc y ya tenemos energía modular para nuestros experimentos en el protoboard. Si en cambio deseamos tener una fuente de alimentación más completa, podemos agregarle una pizca de trabajo “extra” al desarrollo y colocar cuatro reguladores en lugar de sólo dos. Esto es, alimentando el sistema con una fuente de pared de 13Volts podemos colocar un 7812, un7809 y luego el circuito ya visto.

De este modo, podemos ampliar las posibilidades de trabajo al campo experimental de los circuitos analógicos donde podemos encontrar amplificadores de audio, amplificadores operacionales de fuente simple, sensores especiales, relés de 12Volts, etc. El circuito es el mismo que para el 7805 y en los reguladores agregados también se colocan LEDs indicadores de tensión. Amarillo para 12Volts, Verde para 9Volts y los demás siguen siendo del mismo color que en el anterior ejemplo. Repetimos las mismas recomendaciones que en el caso anterior: el cuidado con respetar la disposición de pines en el AZ1117 – 3,3V y la necesidad de aislarlo en caso de utilizar un disipador común a todos los reguladores (tal como vemos en la imagen de nuestro ejemplo).

Una de las cosas que puede llamarte la atención es el valor asignado a cada resistencia que se encarga de alimentar los LEDs indicadores de funcionamiento. El sentido de colocar valores resistivos tan altos es para garantizar un encendido agradable y aceptable desde el aspecto “visual” utilizando la menor corriente posible a través de los LEDs. Una corriente lógica de LED para una tensión de 5Volts, por ejemplo, sería igual a 15 miliamperes (manteniendo un amplio margen de seguridad). Esto equivaldría a utilizar una resistencia de 330 Ohms y sin embargo, nosotros estamos utilizando una de 1K para tal efecto.
Los ensayos nos demostraron que con 5 miliamperes alcanza para que un LED rojo difuso (común de 5 milímetros) encienda de manera aceptable y cumpla su función de indicar que la tensión de salida está presente. Con este método, logramos reducir la corriente consumida por los reguladores fijos de manera constante (a pesar de no tener carga), en especial, al primer regulador que es el 7812. Si colocamos 4 LEDs consumiendo 15 miliamperes cada uno, estaríamos absorbiendo 60 miliamperes de manera innecesaria desde este regulador. En cambio con los valores seleccionados, la corriente no alcanzará los 20 miliamperes y esto ofrecerá un funcionamiento más aliviado y con menor disipación de temperatura final.

Al final del artículo te dejamos el archivo PDF para realizar la fuente de cuatro reguladores, en la primera fuente de alimentación(de dos reguladores), dejamos la creación del circuito impreso a tu gusto y conveniencia. Nosotros la realizamos en una placa de pruebas. También podrías diseñar un circuito impreso dedicado para la misma. Recuerda en todos los casos, colocar pines del lado inferior a la placa para introducirla y calzarla en el protoboard y lograr así una construcción firme y confiable.
Estimado amigo Mario;
Justo el rio que estaba necesitando para hacer mis practicas de electrónica.
Gracias amigo.
queria preguntarte que programa utilizas para el diseño de pcb's
gracias
excelente aporte gracias mario
empezare su construccion esta tarde me servira mucho para crear mi propio nodo central de control de datos.
mil gracias mario si los politicos fuesen como tu este mundo seria un lugas mejor XD
gracias
Una fuente de estas es muy necesaria para probar nuestros proyectos, yo utilizo una fuente de computadora algo antigua y me funciona muy bien, por eso nunca me he decidido a construir una.
Gracias Mario!
Perdón por la ignorancia... pero cuales son las bobinas de 100uH? son las de color negro?
Tengo una gran duda, si deseo omitir la salida a 3volts, ¿De cuando debería ser la entrada a la fuente usando 12, 9 y 5 volts?
Creo que el diseño de la fuente no es la mas correcta, lo que estan haciendo es poner los reguladores en serie, asi que al final, el regulador de 12v tendra que soportar la carga de los reguladores de 9v,5v y 3.3v.
La entrada de cada regulador debe de ser tomada directamente de la fuente de entrada.
Toda la razon compañeros Vatoicc y Jonas, este diseño no es practico, los 4 reguladores de voltaje deben de tomar el voltaje de entrada directamente de la fuente principal. Colocar los 4 reguladores en serie solo traera un desastre como resultado. Quisiera saber que opina el amigo Mario Sacco.
Exelente trabajo Mario :)
Un simple propuesta..Si la fuente pudiera entregar tensiones negativas estaria muchoo pero mucho mejor..Entonces podria adaptarce a cualquier proyecto sobre todo los que utilizan Amplificadores Operacionales.
+12v -12v +5v -5v +3.3v -3.3v :)
Eso seria la gloriiia! :)
Es una propuesta.
De todos modos mañana la armo ;)
seria mejor q todos tomaran el voltaje d los 14v ya asi si un voltaje c cae no todos c caen.. asi solo c cae uno solo y no afectaria tanto a todos los voltaje..
saludo solo es una opinion...
tambien ahorrariamos un poco los capacitores de la entradas d los reguladores..
Hola Mario:
Muchas gracias por este articulo, tu sabes que lo estaba necesitando mucho. Me aclaro unas dudas que tenia. Y bueno no entiendo unos comentarios que han hecho, porque el diseño esta perfecto, y es muy util para los que necesitamos varios salidas para una fuente y que funcione correctamente.
Como te lo dije antes, eres un genio.
Un abrazo desde Colombia
Realice una fuente con los reguladores en paralelo 78* tomados desde la salida del transformador y el resultado fue que se me calentaban, de la forma que propone Mario es ideal para nuestros proyectos con microcontroladores,
Las bobinas cercas a los LEDs son para aumentar la corriente hacia ellos?
gracias
Hola Mario! Soy de Brasil estoy utilizando el traductor google no se dio cuenta de la escritura, vi un proyecto de su receptor multibanda con el sintonizador de TV, estoy empezando a construir el proyecto, de modo que sólo tengo el PIC 16F877A si tiene otro programa con la foto? podrás continuar con el proyecto del destinatario?
lo siento por no estar en el tema correspondiente o proyecto!
felicitaciones por el proyecto!
gracias
buena nota, interesante planteo , mis felicitaciones de nuevo mario :) .
Personalmente cuando se trata de pequeños proyectos con microcontroladores o circuitos digitales prefiero utilizar fuentes capacitivas , son pequeñas, baratas, livianas y eficientes. por supuesto no van a sacarle mas de 20mA pero para la mayoría de las aplicaciones andan fantástico.
Saludos!
gracias
excelente, pero yo uso una fuente de Pc modificada es mas facil y barata =D
Muy buen proyecto, pero quisiera saber ¿Cuales componentes deberia modificar para usar una entrada de 18v pero manteniendo las 4 salidas(12,9,5,3)?Alguien sabe?
Estimado Mario no puedo descargar el pdf con el diseño del pcb un abrazo!
No se puede descargar el PCB!
hola mario, no se puede descargar el pdf podrias volver a subirlo porfavor, muchas gracias
Hola Mario! muchas gracias por tu tiempo en diseñar y darnos a conocer tus proyectos, pero estaba viendo que el diseño del PCB en el pdf está incorrecto, ya que hay nodos sin conexión, como los de los reguladores, entre otros, gracias y saludos!
El diseño completo en pdf está sin conectar las tierras en todos los pines de salidas y los que se insertan al protoboard.
hola soy un aprendis quisiera armar una fuente simetrica de corriente simetrica para una ampliflicador quiro que me vote un voltage de +35 y menos -35 con una entrada de 12v como puedo hacerlo ayudenme por fa
Se me olvido decirles que requiero el de la fuente completa, y tambien su lista de materiales :) gracias
hola muy buen proyecto soy un poco novato en la electronica mi consulta es si alas 4 salidas 12 voltios 1 amperio podria funcionar
bien es para una mini cnc grasias por su respuesta
El pdf no funciona, ¿puedes resubirlo?. ¿qué función cumplen los inductores de 100uh? Otra cosa, ¿puedes añadir un 7815 al diseño?.
que tal? muy buen proyecto, pero como dijeron en los otros comentarios, resuban el link, no funciona, porfavor, queremos descargarlo. gracias.
¿Seria posible bajar el pdf?. EL link no funciona
muy buen proyecto lastima que este incompleto el post
Hace años que Mario ya no publica en Neoteo. Es por eso que los links de los articulos de electronica ya no funcionan. Pero si recurren a san google, podran encontrar esos archivos.
y como puedo hacer uno de 10
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.