<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Herramientas para optimizar la Memoria RAM
NeoTeo
Maximiliano Ferzzola

Herramientas para optimizar la Memoria RAM

Herramientas para optimizar la Memoria RAM

Descubre las sorprendentes claves para optimizar la memoria RAM de tu ordenador y mejorar su rendimiento. ¡Haz clic para conocer todos los secretos!

Te presentamos una suite de herramientas gratuitas y complementarias para monitorear y optimizar el uso de memoria RAM de tu ordenador. Esta no es la clásica lista de programas que hacen lo mismo, sino una lista de aplicaciones complementarias que se potencian entre sí y cumplen funciones específicas. Los resultados son más que interesantes.

Herramientas para optimizar la Memoria RAM
MemTest: El proceso demorará bastante.

MemTest Comencemos por el paso lógico. De nada, o de muy poco, nos sirve encarar la optimización de memoria RAM si la misma tiene errores graves. MemTest, como bien indica su nombre, analiza pormenorizadamente la memoria RAM en busca de errores. Es una aplicación pequeña pero poderosa.

Descárgala y corre el ejecutable. Así de simple. Eso sí, cierra todos los programas y deja que el análisis se complete al menos hasta el 100% (puede demorar desde 20 minutos a 2 o 3 horas, dependiendo de la cantidad de RAM a analizar y del estado físico de la misma). Ten en cuenta que MemTest solo puede analizar la memoria RAM libre, por ende le será imposible (al menos en la versión gratis) analizar la totalidad de tu RAM (sea por el proceso mismo de MemTest o por los servicios y procesos que corren en el fondo). IMPORTANTE: Si tienes algún programa de optimización de memoria corriendo en el fondo, DESACTÍVALO

Si el programa encuentra algún error, te avisará. Tú actúa en consecuencia. Un error no significa que debes cambiar sí o sí tu memoria, pero sí que la misma está en proceso de degradación y es muy probable que con el tiempo se produzcan más errores. Si encuentra más de 3 errores, francamente te recomendamos un recambio.

Herramientas para optimizar la Memoria RAM
Task Patrol

Task Patrol + CCleaner + Service Tuner Una de las mejores maneras de liberar Memoria RAM (y uso de U) es investigando los procesos que se inician cada vez que encendemos el ordenador. Aunque no lo creas, muchísimos de esos procesos son inútiles (o peor). El problema es que el de Tareas de Windows puede ser un tanto críptico. Y aquí es cuando Task Patrol entra en acción.

En resumen, es una versión mejorada del de Tareas, que ofrece mucha información extra: seguridad, los dll que intervienen en el proceso, el desempeño del proceso, cuánta memoria y U consume, etc. Además, por si desconoces alguno de los procesos, tienes s directos para la búsqueda en Google o ProcessLibrary.com. Terminando los procesos inútiles liberarás memoria RAM, pero de nada servirá si se vuelven a iniciar al rato o con cada reinicio. Si encuentras alguno sospechoso, pasa un antivirus y un antispyware actualizado. Para evitar que los procesos y servicios eliminados se vuelvan a iniciar vamos a utilizar CCleaner y Service Tuner.

Herramientas para optimizar la Memoria RAM
CCleaner y nuestro inicio super ordenado

CCleaner, además limpiar el registro y borrar los temporales, tiene una linda herramienta (menos ominosa que el MSConfig) para istrar los programas o servicios que se inician en el startup. Para desactivar o borrar las entradas en el inicio solo debes ir a Herramientas --> Inicio.

Te recomendamos que desactives todos, salvo aquellos que sí o sí deban iniciarse al encender tu ordenador (como puede ser el antivirus o el firewall).

Herramientas para optimizar la Memoria RAM
Service Tuner: Desactiva servicios sin culpa

Por último, Service Tuner nos ayudará a identificar servicios que no necesitamos y desactivarlos. Es lo mismo que se puede hacer desde MsConfig --> Servicios, pero con información detallada de qué es cada cosa. Esa información te ayudará a decidir qué servicios quieres se activen automáticamente, cuáles poner en manual y cuáles desactivar. Ten mucho cuidado, lee bien todo, y no desactives servicios esenciales, solo aquellos que no usas, no necesitas o creas redundantes. Si tienes Windows Vista, sigue esta guía.

Al matar procesos, optimizar el inicio y eliminando servicios que no utilizas, verás una gran mejora en el desempeño de tu ordenador (siempre y cuando lo hayas hecho bien). Por supuesto, te recomendamos un mantenimiento periódico de tu sistema. Limpiar y defragmentar el registro y defragmentar el disco duro de tanto en tanto son tareas igual de necesarias.

Herramientas para optimizar la Memoria RAM
MiniMem

MiniMem Esta mini aplicación es una mini maravilla. Lo que hace es eliminar tantas páginas de memoria como sea posible de un programa en funcionamiento. Lo interesante es que podemos (y debemos) designar qué programas serán optimizados y a qué intervalos (por defecto lo hace cada 30 segundos), lo que nos permite un grado de personalización muy interesante.

La pregunta es: ¿cuáles programas pueden ser optimizados y cuáles no? La respuesta no es tan simple. Nosotros lo utilizamos con Firefox 3 y OpenOffice (conocidos por el alto consumo de memoria) y funcionó de maravillas. En ambos casos redujo en poco más del 20% del uso de RAM, sin ningún efecto secundario. Lógicamente, estas dos aplicaciones tienen mucho campo para la mejora, pero hay otras que no y que van a necesitar esas páginas que MiniMem desecha. Como recomendación, úsalo en programas conocidos por tener un pésimo manejo de memoria o con aquellos que a todas luces están usando más de lo que deberían.

CleanMem Por último, lo que vamos a hacer es utilizar CleanMem para que libere memoria RAM en intervalos programados. Ya hemos hecho una extensa guía de cómo utilizarla y optimizar su funcionamiento. Así que dejamos que te entretengas siguiendo el paso a paso. Realmente recomendamos que lo hagas. Es increíble como esta mini utilidad puede aliviar el uso de RAM, usando métodos realmente funcionales sin saturarla para su propósito. Si no quieres meterte con las Tareas programadas, descarga RamBooster y actívala en el inicio. Es casi tan buena como CleanMem.

Esperamos comentarios. ¿Te han servido estos consejos para optimizar el desempeño de tu memoria RAM?

Etiquetas

#Ordenadores
avatar

La claridad de los pasos, la simplicidad en el uso de los programas y el rendimiento mejorado que se ha experimentado me animan a enviar este comentario, sugiriendo a cada probar esta lista de procesos y apoyar al mantenimiento de este excelente website.

Saludos a todos!

avatar
avatar

Espero no pecar de ignorante, pero no sería más facil utilizar una herramienta como tuneup utilities?

Saludos!

avatar
avatar

Concuerdo con maroag87 el Tune Up tiene muchas herramientas que podemos usar para optimizar la memoria RAM, pero de todas maneras interesante el articulo.

avatar
avatar

Primero: TuneUp Utilities es un software de pago. Segundo: No hace análisis de memoria, ni permite desactivar SERVICIOS. Tercero: El monitoreo de memoria no es óptimo, se consiguen mejores resultados con ClearMem o RamBooster (eso lo acabo de comprobar, para no escribir tonteras). Cuarto: No tiene ningun utilidad como la de MiniMem.

De todas maneras, es una opción para el que no se quiera complicar y tenga unos euros extras. Pero que nunca va a lograr los resultados de las mismas herramientas, por separado. Por ejemplo, para defragmentar el disco nada mejor que UltimateDefrag y el manejo de registro de RegSeeker y Quicksys RegDefrag son inigualables (y son todos gratuitos). Este tipo de paquetes, aunque convenientes, nunca funcionan tan bien como aquellos programas dedicados.

Espero haber contestado sus inquietudes.

avatar
avatar

Ok gracias por responder a mi pregunta!

avatar
avatar

Me gusto la amplia explicacion paso a paso, lo voy a poner a prueba. Gracias.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.