La historia de Napster

En este artículo de los mejores desarrolladores hablaremos de Napster, la primera gran red peer-to-peer de intercambio de archivos MP3. El día de la creación de Napster las empresas discográficas comenzaron a tener una comezón que intentaron frenar, pero jamás lo lograron.
¿Qué es Napster?
Para conocer bien Napster, tenemos que saber que es una red peer-to-peer (P2P), la misma es una red de ordenadores conectados (vía Internet) que actúan simultáneamente como clientes y servidores (aunque no lo sean), de esta manera la red aprovecha los recursos de cada equipo para su funcionamiento. Gracias a este aprovechamiento en conjunto se pueden intercambiar archivos de forma directa entre los ordenadores interconectados.

Napster toma esta tecnología y la adapta para que los s de la plataforma pudieran intercambiar y buscar música en formato MP3 de forma rápida y sencilla. (También usa servidores locales).
En los años ochenta y principios de los 90, ibas a la casa de un amigo a escuchar el nuevo disco de los Rolling Stones y, antes de irte, le dejabas un cassette virgen para que te hiciera una copia. Napster lleva este concepto al mundo de la informática, globalizando y universalizando el concepto de intercambio de música.
La historia de Napster
Shawn Fanning era conocido en la Universidad de Northeastern en Boston por dormir muchas siestas. Pero a la edad de 18 años, junto a Jordan Ritter y Sean Parker, y luego de muchas noches de insomnio, lanzaron en 1999 la primera versión de la plataforma para encontrar música, bautizándola Napster en honor a la afición de Fanning (Napster significa adicto a la siesta en inglés).
Aunque ya existían herramientas para intercambiar archivos (IRC, Hotline y USENET), Napster nos presentaba las canciones mediante una interfaz sencilla y minimalista (que fue copiada por otras plataformas). Dicha interfaz fue diseñada por el arquitecto Jordan Mendelson. Y de esta manera los s empezamos a coleccionar música de todos los estilos (en el ordenador de un rockero podíamos encontrar una canción de Roxette).
El cambio de paradigma que causó Napster
El concepto de los músicos de vivir de las ventas de los álbumes y no realizar tantos conciertos mundiales tuvo fin con la aparición de Napster. Podríamos decir que Napster y las plataformas que la secundaron cambiaron el paradigma de los músicos y las discográficas, obligando a las grandes estrellas de la música a salir a rodar por los continentes para mantener su nivel de vida.
Este gran cambio enfureció a las discográficas y a los grandes músicos. Es el caso de Metallica, que al descubrir un demo de su corte I Disappear en la red de Napster, decidió emprender acciones legales en el año 2000. Ese mismo año, Madonna, tras haber coqueteado con la plataforma, decidió tomar acciones legales con Napster al filtrarse en la red su sencillo Music.
Tras una gran cantidad de denuncias (entre ellos RIAA) por violar el derecho de autor y tras llegar a la máxima instancia de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos, la cual exigió al servicio monitorear e impedir el a las canciones que vulneraran dicho derecho, Napster fue incapaz de cumplir con la requisitoria y, finalmente, decidió cerrar sus servicios en el año 2001; y tras implementar un servicio de suscripción comercial, se declaró en bancarrota en el año 2002.
Napster en la actualidad
En septiembre de 2008, la empresa fue adquirida por Best Buy (tienda de productos electrónicos) y en el año 2011 Best Buy y Rhapsody llegaron a un acuerdo para fusionar Napster con Rhapsody.
Si entras a la página web de Napster desde cualquier país de Latinoamérica, observarás el logo de Movistar. Esto se debe al acuerdo que llegaron Napster y el Grupo Telefónica (Telefónica Digital) en el año 2013, para que esta empresa tenga la distribución exclusiva del servicio de streaming de música mediante una suscripción comercial. Aunque el espíritu actual de Napster es totalmente diferente a sus inicios, la plataforma fue pionera para cambiar el paradigma de la industria musical.
Me tocó vivir la era Napster siendo un jóven de 20 años y realmente era toda una sensación, la novedad de poder localizar canciones y elegirlas del extenso listado, algo que no existía hasta ese momento. Encontré muchas canciones que de otra forma nunca hubiese encontrado. Otros tiempos dentro de la era "internet" y muy buenos recuerdos.
Muy buena nota, uno se remonta esos comienzos del p2p, a esa sensación de poder alcanzarlo todo desde el teclado. Napster dio el primer paso conocido masivamente hacia los programas p2p y su generación que pudimos disfrutarlos. Obviamente no tuvieron la misma luz que Steve, el hizo algo similar solo que lo vendio a las discográficas y a sus adictos como tienda online de música.
Wonderfull
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.