<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> La venganza del coche eléctrico (Trailer)
NeoTeo
Lisandro Pardo

La venganza del coche eléctrico (Trailer)

La venganza del coche eléctrico (Trailer)

Con seguridad podemos decir que estos últimos tiempos han estado entre los mejores para los coches eléctricos, pero en realidad, esto podría haber sucedido hace diez o veinte años atrás. La tecnología siempre estuvo disponible, pero existen fuerzas muy poderosas que han conspirado en contra de esta línea de desarrollo. Ahora, la historia es diferente. Un defensor a ultranza de la “vieja escuela” de la industria automotriz se cruza con visionarios, hombres de negocios y revolucionarios que están convencidos de que el futuro está en los coches eléctricos. ¿La ocasión? El documental llamado “La Venganza del Coche Eléctrico”, que se estrenará hoy en los Estados Unidos.

¿Cuántas cosas han quedado al margen? ¿Cuántas tecnologías fueron aisladas, ocultadas e incluso destruidas para favorecer a una élite dominante? Se ha hablado mucho sobre las industrias automotriz y petrolífera. Su matrimonio lleva varias décadas, y si depende de sus máximos representantes, será hasta que la muerte las separe, en el sentido más literal de la palabra. Eventualmente, el petróleo se va a terminar, y los coches tal y como los conocemos hoy están bajo tela de juicio por una nueva ola de vehículos eléctricos, comerciales y conceptuales. El coche eléctrico podría haber estado entre nosotros dos décadas atrás, pero el escritor y director Chris Paine reveló su triste destino en el documental del año 2006 llamado ¿Quién mató al coche eléctrico?, a través de la exploración de uno de los modelos de coches eléctricos más controvertidos de finales de los ‘90 como el General Motors EV1.

Ahora, Paine vuelve a la carga con una especie de secuela para aquel documental, con un nombre más que adecuado. “La venganza del coche eléctrico” nos presentará cuatro puntos de vista en relación con el coche eléctrico. El primero de ellos proviene de Bob Lutz, ex vicepresidente de GM, leyenda caminante en la industria automotriz y uno de los más vocales defensores de la “vieja escuela”, aunque se le conocen declaraciones reconociendo que la llegada de los coches eléctricos es inevitable. Luego está Elon Musk, la mente maestra multimillonaria detrás de Tesla Motors. Después vemos a Carlos Ghosn, CEO tanto de Nissan como de Renault, decidido a gastar cuatro mil millones de euros en el desarrollo de coches eléctricos. Y finalmente, Greg Abbott, conocido como el “Reverendo Gadget”, icono del “hazlo tú mismo”, algo que se puede aplicar tranquilamente a los coches eléctricos.

Esta nueva creación de Paine se estará estrenando en los Estados Unidos durante el día de hoy, aunque ya tuvo su debut en el pasado festival de Tribeca en abril pasado. Su documental previo contó con la narración de nada menos que Tom Hanks, pero en esta ocasión, es Tim Robbins quien presta su voz. Reconozco que no soy un gran consumidor de documentales, pero este definitivamente irá a mi lista. Es probable que los coches eléctricos no vuelvan a tener una oportunidad como esta para “salir al mundo”, y salvo algunas excepciones específicas, las empresas más grandes del rubro ya están reconociendo la necesidad de electrificar a sus modelos.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

Etiquetas

#documental
avatar

Creo que esto podría interesar a alguno de ustedes:

http://vimeo.com/30534985
Mesa Redonda: El desafío del coche eléctrico
IV Foro TIC y Sostenibilidad. Sevilla, 29 de junio de 2011
Modera: Dª. Nuria Román. Consejera Técnica Coordinadora. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

Intervienen:
- D. Paul Lubbers. Director General. COCHELE
- D. Pedro Méndez. Director de Relaciones Institucionales. ENDESA ANDALUCÍA
- D. Ezequiel Navarro. Consejero Delegado. GRUPO PREMO
- D. Rafael Boronat. Presidente. Sociedad Tecnológica de Automoción, STA
- D. Miguel Ríos. Director Comercial y Gestión de Centros. ADIF
- Dª. Zoraida Guerrero. Directora Solución coche eléctrico y Smart Grid. ATOS ORIGIN

avatar
avatar

Muy interesante!!!

avatar
avatar

Claro las petroleras centro de toda maldad, incluso su producto es negro como la noche, jajajaj

Por dios explíquenme algo, si las petroleras fueron responsables de borrar al auto eléctrico del mapa en años anteriores, porque ahora que tienen más poder que nunca (con el petróleo escaseando más o menos y los precios por barril más altos), no lo borran otra vez? Que es más probable?

1. Que el auto eléctrico no fuera una realidad en años anteriores, porque simplemente la tecnología de generación y almacenamiento de energía no estaba pulida y por lo tanto no presentaba una ventaja real.

2. Que las corporaciones petroleras movieron un mundo de gente con influencias abrumadoramente fantasiosas, para que esto no fuera posible, y si fue así por que rayos con ese nivel de influencia no crearon PC a gasolina, para que todos y cada uno de nosotros pasara 2, 3, 4 veces por su caja.

Simplemente ridículo, lo peor que podemos hacernos a nosotros mismos es engañarnos para justificarnos de lo lento que va el avance en tecnologías de generación y almacenamiento de energía, aun ahora apenas comenzamos.

avatar
avatar

1.- El auto eléctrico estaba listo, inclusive ya circulaba en california, pero solo se podía rentar, no comprar, entonces GM de repente los quitó a sus dueños y los destruyó, hay fotos, testimonios, videos, hasta comerciales (Mel Gibson salía en uno), así que si, si bien no eran tan buenos como los que se podrían hacer ahora ya existían y eran funcionales.
2.- Las petroleras y automotores tenían el matrimonio desde mucho antes, motores más grandes, más gasolina, hasta que entraron las regulaciones de ambiente tuvieron que pensar en la eficiencia de los motores, era una relación clara pues la gasolina y el coche crecieron juntos (me refiero a su utilización, no su creación), mientras que otros rubros totalmente separados como la computación o electricidad hacían lo suyo, no tenían nada que ver unos con otros, por eso tu computadora nunca fue a gasolina, sin embargo los mejores generadores de emergencia son motores diesel.
3.- Lo lento del avance esta constatado que en parte se debe a bloqueos de tecnologías por las patentes (sabías que las petroleras tienen las patentes de muchas tecnologías de baterías? que no utilizan, pero tampoco dejan que otros utilicen), por lo que el avance se a acelerado es por que han entrado nuevas empresas de autos que no están casadas con las petroleras, como son las del extranjero como los autos chinos o japoneses, empresas que al no tener esos compromisos históricos comenzaron a hacer sus prototipos y obligaron a las otras empresas ya establecidas a retomar sus tecnologías eléctricas ya que entienden que o se suben al tren del eléctrico u otras empresas tomarán el dominio al ofrecer esas opciones.
Simplemente ridículo justificar solo con tú opinión, pero nada de información y datos, por otro lado no, no vamos empezando en esas tecnologías, ya son muchos años, muchas empresas y muchas instituciones dedicadas a mejorarlo, pero requiere de herramientas y conocimiento que vamos entendiendo como todo, la computadora tardó 20 años en ser lo que es hoy, y con las nuevas tecnologías las actuales parecerán primitivas y poco eficientes, pero para llegar de A a C hay que pasar por B, se llama ciencia, y no, no es tan rápida como te gustaría, pero es efectiva y es lo mejor que podemos hacer

avatar
avatar

El optimismo respecto a los coches eléctricos debería ser más cauteloso. Creo que pueden ser una alternativa ante la escasez o falta de petróleo, siempre que se puedan reemplazar también las máquinas de combustión de gas o fuel en las usinas (¿qué las sustituiría?). Pero el problema de la contaminación no se resuelve cambiando sólo los motores en los coches. Y los parques eólicos o fotovoltaicos están lejos de ser una provisión significativa de electricidad.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.