
Erradicar a la silla de ruedas es un objetivo que está siendo explorado desde diferentes ángulos. En el pasado hemos visto exoesqueletos completos que pueden desplazar a una persona con precisión y solidez, pero después encontramos a expertos enfocados en reparar el daño sobre la médula espinal, o al menos, reducir su impacto. Un reciente estudio publicado por investigadores de la EPFL revela excelentes resultados aplicando una interfaz cerebro-espinal que funciona como puente para restaurar la movilidad en dos monos con parálisis parcial.
Cualquier clase de daño en la médula espinal puede dejar a una persona encadenada a una silla de ruedas el resto de su vida. El tipo de parálisis depende de dónde se encuentre físicamente la lesión, pero la consecuencia es la misma: Alguien pierde la capacidad de caminar. La lucha es dura, y aunque se han visto avances considerables, todas las iniciativas nos hablan de «varios años» de espera, antes de que puedan convertirse en un tratamiento viable. Si tenemos que pensar en una alternativa cortoplacista, todas las flechas parecen apuntar en la dirección del exoesqueleto, sin embargo, la mayoría de ellos aún son prototipos, y su costo permanece en terrenos prohibitivos. Eso nos lleva de regreso a los esfuerzos en medicina, y hay uno que en las últimas horas fue muy destacado por la prensa especializada.
Un grupo de investigadores estacionados en la EPFL de Suiza, con contribuciones de Medtronic, las universidades de Bordeaux y Brown, Motac Neuroscience, Fraunhofer ICT-IMM y el Hospital Universitario de Lausanne, publicaron un estudio sobre los resultados de una nueva interfaz cerebro-espinal que funciona como puente inalámbrico entre el cerebro y un receptor instalado inmediatamente después de la zona en la que fue dañada la médula espinal. La interfaz ha logrado restaurar el movimiento en dos primates no humanos con parálisis en sus piernas derechas. El implante cerebral se basa en cien pequeños electrodos insertados en una pequeña región de la corteza cerebral encargada de controlar el movimiento de las extremidades. La información es enviada a un ordenador que decodifica en tiempo real la intención motriz del primate, y la retransmite al receptor, que también trabaja como estimulador.
La posibilidad de interpretar señales tan complejas sin demoras a un punto tal que logre rodear al daño medular seguramente reescribirá varias reglas en el mundo de la neurotecnología. Por supuesto, el hecho de haber lesionado en forma deliberada a dos primates para esta investigación abre un debate muy delicado en lo que se refiere a ética, y como lo hemos dicho más arriba, sus responsables iten que aún tienen muchos años de trabajo por delante antes de convertir a este trabajo en una terapia. Aún así, todos los elementos utilizados en el estudio ya fueron aprobados para uso clínico o están a punto de recibirlo, un detalle que podría reducir los tiempos de espera.
Horrible me resulta saber que deliberadamente lesionaron a dos monos para hacer esta investigación, habiendo tanta gente que con gusto se ofrecería para poder tener una mejor calidad de vida.
Quizá seas muy joven o idealista, pero lo que propones no tiene solución hoy día. Verás, imagina que tú eres una persona con esa lesión y te ofreces para el experimento, primero tendrías que firmar un documento que exonerase a la empresa por cualquier daño que pudiese causarte, porque precísamente es un experimento, no se sabe si va a salir bien, igual te quedas peor o mueres, y la verdad es que por muy defensor de la vida en general no creo que quieras eso, es decir, lamentablemente debemos seguir usando animales.
Desde un punto de vista humanista (en el mejor sentido de la palabra) tenemos una deuda impagable con los animales, creo que sólo podemos corresponderles mejorando su vida en general, cuidando su habitat etc...
Desde otro punto de vista, los humanos somos la especie dominante, lo queramos o no, y tenemos que usar todo recurso a nuestro alcance para nuestro beneficio, y recursos son todo lo que no somos nosotros como especie.
Llegará un momento en que la tecnología nos permitirá vivir sin tener que sacrificar otros seres "pensantes" pero para llegar a ese paso es inevitable que recorramos este camino sangriento de conocimiento y supervivencia, de verdad que no hay otra forma.
Ni por un momento creo que a los científicos les dé igual mutilar y matar a animales (salvo a algún psicópata que otro, como los hay en todos los aspectos de la vida) y debe ser muy difícil aislar esa culpa incluso a sabiendas de un futuro mejor, quizá también ese es nuestro sino y debemos cargar con él.
Y podríamos filosofar sobre qué es la vida y para qué sirve, o el post-humanismo, pero bueno, simplemente hay que aceptar que ciertas cosas no pueden ser de otra manera en el estadio en que nos encontramos.
A mi me da risa este tipo de comentarios, veo gente llenandose la boca con el tema de la crueldad animal, mientras que para la hora del almuerzo todos comen pollo con arroz o carne con pure, etc... seguramente la vaca murio feliz pensando que un guaton ceboso iba a terminar comiendola despues de vivir encerrada en una jaula de 2x2. Y no me vengas con el argumento de que la carne es necesaria, si lo puede ser, pero en muchas investigaciones, papers, etc... se dice que con mas de 115~150 gramos de carne al dia se empiezan a ver efectos negativos, asi que no, la crueldad animal tambien viene por el hecho de comerte una hamburguesa cuando tu cuerpo no lo necesita.
Esperemos que ayude a miles de personas que sufrieron de fractura de columna y no pueden caminar.
Experimentar con humanos pasa por experimentar primero con primates, y antes de estos con ratones... hoy en día no se puede hacer mas. La vida es así de cruda y peor, aunque algunos estén viviendo en una burbujilla donde no hay problemas morales, económico-sociales y hasta climáticos que nos pueden destruir.
Después de reemplazar las sillas de ruedas con versiones de exoesqueletos más livianos y domésticos, este sería el siguiente paso en la neurociencia en la medicina, erradicar la parálisis definitivamente a través de dispositivos directamente conectados al cerebro humano, es sencillamente fascinante.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.