<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Munivo: Radar táctil para ciegos
NeoTeo
Ariel Palazzesi

Munivo: Radar táctil para ciegos

Munivo: Radar táctil para ciegos

Nadie duda que la falta del sentido de la vista complica -y mucho- la mayor parte de las actividades cotidianas. Sin embargo, la tecnología suele proporcionar dispositivos que ayudan a superar dichos obstáculos. Munivo es un concepto que se encuadra dentro de este grupo. Se trata de un mapa que -apoyado sobre la palma de la mano del - transmite información táctil sobre su entorno y los obstáculos que pueden dificultar sus desplazamientos. Si bien solo se trata de un concepto, es lo suficientemente sencillo como para que pueda convertirse en realidad dentro de poco tiempo.

Quienes gozamos de una vista perfecta a menudo olvidamos las dificultades que padecen diariamente los no videntes. Las personas ciegas lo tienen todo más difícil, y a pesar de que los demás sentidos les permiten realizar prácticamente cualquier tarea –a menudo sorprendiendo a quienes gozamos de buena salud– lo cierto es que algunas actividades simples, como caminar un par de calles, pueden transformarse en algo peligroso para un ciego. Afortunadamente, la tecnología actual proporciona algunos sustitutos que permiten afrontar este tipo de disfunción, aunque en algunas actividades todavía queda mucho camino por recorrer.

Munivo: Radar táctil para ciegos
Unas pequeñas esferas vibran indicando la dirección al .

Munivo, un concepto del diseñador Calin Giubega, intenta reemplazar el sentido de la vista mediante una especie de radar ultrasónico. Si bien solo es útil para detectar obstáculos de buen tamaño, lo cierto es que a la hora de evitar el choque con otra persona o un coche aparcado fuera de lugar la idea puede funcionar muy bien. En pocas palabras, Munivo es un sistema emisor de ultrasonidos que además puede “leer” el rebote de estos contra diversas superficies. Con esos datos, puede calcular la distancia y la dirección en que se encuentran, y transmitir la información al mediante pequeños “toques” en la palma de su mano.

Munivo: Radar táctil para ciegos
Munivo es un concepto del diseñador Calin Giubega.

Para ello cuenta con unas pequeñas esferas que, gracias a unos actuadores piezoeléctricos, vibran indicando la dirección del obstáculo. El agregado de un receptor GPS lo suficientemente preciso y equipado con mapas urbanos actualizados del vecindario en que se encuentra el podrían aumentar la utilidad del Munivo. Como decíamos al principio, no se trata de una idea descabellada ni mucho menos, y la tecnología necesaria para convertirlo en un aparato “de verdad” está disponible. Solo falta que alguien construya y comercialice este verdadero radar que sin dudas simplificaría mucho los desplazamientos urbanos de las personas ciegas.

Visto en

Yanko Design

Etiquetas

#windows
avatar

Humm a mi me parese dificil que alguien lo fabrique, por que si bien los ciegos lo necesitan no creo que todos puedan pagarlo, mas bien deberia se un diseño abierto, que cualquier aficionado pueda construirlo y de esa manera sea mas economico y accesible en cualquer parte del mundo.

avatar
avatar

No ser invidente no es sinónimo de gozar de buena salud. Y no solamente los que tenéis la vista perfecta olvidáis las dificultades de ser ciego. Los que llevamos gafas no tenemos la vista perfecta y también se nos olvida lo difícil que debe ser tratar de llevar una vida normal sin el sentido de la visión.

avatar
avatar

Seguro debe existir un segmento de mercado, que dentro de su perfil pueda tener la solvencia para poder adquirirlo, ser no vidente no implica no tener poder adquisitivo, de ser el caso, seguro el no vidente tiene una familia dispuesta a facilitarle la compra.

Saludos.

avatar
avatar

esto me recuerda a una persona ciega que vi en discovery channel hace tiempo que con los chasquidos de su lengua podia formar una imagen mental de su alrededor muy precisa.

avatar
avatar

Hay básicamente dos formas de intentar resolver los problemas de la falta de visión. Una es intentar restablecer la vista, ya sea por métodos electrónicos o por intervenciones quirúrgicas y técnicas génicas. El otro, mucho menos invasivo, es potenciando los sentidos de la audición y el tacto. El problema de estos últimos es que se suelen desarrollar sin atender a las necesidades reales, por lo que se quedan en artilugios meramente anecdóticos.

avatar
avatar

Hoy día esta toda la tecnología como para integrar un radar ultrasónico para ciegos con GPS en un TE celular, con información auditiva para el , no comprendo como todavía no se ha hecho.

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.