<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
NeoTeo
Lisandro Pardo

Más de 30 años, la misma magia

Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación

Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación

1991. Los ordenadores hogareños continuaban su avance natural, ganando poder de fuego con cada nueva generación. Mejores gráficos y memoria extra le permitieron a los desarrolladores de la época desplegar todo su talento. El francés Éric Chahi fue parte de ese selecto grupo, y en el plazo de dos años creó una de las mejores aventuras de plataformas en la historia de los videojuegos: Another World. Con una dinámica cinematográfica superior, un amplio uso de polígonos y la inserción precisa de cutscenes, Another World se las arregló para presentar una historia maravillosa, llena de tensión y misterio… sin decir ni una sola línea de diálogo.

Algunos desarrolladores demuestran cierta resistencia a repasar sus trabajos previos, y prefieren enfocarse en el siguiente proyecto, en lo nuevo. Sin embargo, también encontramos a quienes decidieron documentar sus creaciones originales, y compartir detalles inéditos con el público. Uno de ellos es Éric Chahi, mente maestra detrás de títulos como Future Wars, Heart of Darkness, From Dust, Paper Beast, y probablemente el más importante de su carrera, Another World.


Another World - The Creative Process

Gracias al éxito de Future Wars y las regalías que recibió, Chahi pudo trabajar en Another World sin presión editorial por dos años, pero eso no quiere decir que el proceso haya sido sencillo. Si bien Chahi nunca se sintió desmotivado, las largas sesiones de trabajo (con 10/12/16 horas diarias) le hicieron pensar que nunca vería la luz al final del túnel, pero las opiniones de sus colegas y las críticas iniciales confirmaron rápidamente que estaba en el camino correcto. En 1991, Another World terminó de manifestarse, e incluso cruzó el charco con un leve ajuste en su nombre… Out of This World.


Chahi define a la ciencia ficción como «múltiples espejos» de nuestro mundo, con los que cada autor puede explorar su propia visión del futuro, la tecnología, y la fantasía. Y Another World demuestra eso desde el minuto cero, con la llegada del profesor Lester Knight Chaykin a su laboratorio, conduciendo una fabulosa Ferrari 288 GTO. No sabemos nada sobre Lester, más allá de que es un físico con a un sincrotrón, trabajando en plena noche y desafiando a una tormenta inminente. Su única compañía está compuesta por el sistema de seguridad, cables, luces, y la ocasional bebida enlatada. La soledad es un elemento fundamental de Another World, representando en cierto modo lo que sintió Chahi durante su creación.


Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Lester llegando al laboratorio. La noche no es la mejor...
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Los gráficos no están nada mal para 1991
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Nuestro muchacho es inteligente...

Y de la nada, el caos. Las partículas aceleradas del sincrotrón combinadas con la energía de un rayo golpean el escritorio de Lester, enviándolo a… ¿otro mundo? ¿otra dimensión? Un segundo atrás estaba esperando datos frente a su monitor holográfico, y al siguiente aparece bajo el agua, en lo que parece ser una piscina gigantesca. La salida del agua es confusa pero rápida, y recibimos el primer reflejo en el espejo de Another World: Extrañas formaciones rocosas, un viento intenso, y un cielo con dos lunas. Como si eso fuera poco, Lester ya no está solo.


Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Uh oh...
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Mucho más que una sobrecarga
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Este cuadro es... perturbador
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Luego de salir del agua, Lester comprueba que llegó a un mundo diferente. La criatura de fondo mira con demasiada atención...

El mundo está poblado por criaturas agresivas, peligrosas, venenosas, y fundamentalmente hambrientas. Aquí es cuando el componente cinematográfico de Another World despliega todo su potencial: No hay interfaz, no hay HUD, no hay energía ni salud. No tenemos inventario, ni un contador de vidas. Lester es tan humano, frágil y vulnerable como cualquiera de nosotros. La única cortesía que concede el juego es una serie de códigos para repetir niveles, pero nada más que eso. La muerte es parte del aprendizaje en Another World, y créeme que vas a aprender.


Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
No son salvadores, de eso estamos seguros
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
El primer vistazo a Buddy, el único aliado en este mundo
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
El nacimiento de un gran equipo
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Hora de igualar las cosas un poco

A eso debemos sumar la especie dominante, un grupo de alienígenas hostiles dividido en una aparente clase guerrera, las féminas bajo harenes, y una clave esclava, condenada al encierro, el trabajo forzado y la arena de combate. Pero aún en ese entorno tan hostil, Lester logra formar algo cercano a una amistad con un esclavo, «Buddy», encerrado en la misma jaula que él. El propio Chahi nos dice que Another World es un juego sobre la amistad, y cultivarla es esencial: La única forma de progresar en algunas secciones, es ayudando y protegiendo a Buddy.


Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
No, ya no estamos en Kansas...
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Escapando por poco. Lester y Buddy deben separarse en más de una ocasión para poder avanzar.
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
No hay inventario, pero el arma se recarga en zonas especiales
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Avanzar sin estudiar el entorno prácticamente garantiza la muerte

A través de toda la partida es posible identificar cuáles fueron las principales influencias y fuentes de inspiración para Chahi, desde Dune de Frank Herbert hasta la serie Hyperion de Dan Simmons, pasando por Frank Frazetta, Richard Corben (su arte en Heavy Metal era puro fuego), Zdzisław Beksiński, y el mismísimo Akira Toriyama (si observas de cerca, el modo recargado del arma de Lester es un mini Kamehameha). Del mismo modo, Another World estimuló la creatividad de otros gigantes en la industria, especialmente al otro lado del mundo: Hideo Kojima (Metal Gear) y Fumito Ueda (Shadow of the Colossus) han citado en mayor o menor medida a Another World, mientras que Keiichiro Toyama, creador de Silent Hill, ha destacado el impacto que le generó la primera escena, cuando Lester es «tragado» por otro mundo.


Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Las cavernas están llenas de cosas hambrientas, y eso a veces juega a nuestro favor
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
El combate directo combina generación de escudos, disparos recargados para romper el escudo enemigo, y un disparo normal cuando queda expuesto
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Claramente es una trampa
Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Algunas soluciones incluyen ataques indirectos. Podrán ser alienígenas, pero una lámpara en la cabeza es bastante efectiva...

«¿Y si lo quiero en Windows?»

Aunque parezca mentira, el MS-DOS no fue el primer entorno en el que debutó Another World. Chahi se concentró inicialmente en las plataformas Amiga y Atari ST, y el port para PC llegó en 1992 gracias al trabajo de Daniel Morais. Una de las páginas oficiales de Another World cuenta con detalles fabulosos sobre las dificultades de llevar el juego a diferentes consolas, incluyendo una pelea con Interplay por la música para Super NES y Mega Drive (al extremo de crear un «fax infinito» con la leyenda «¡Dejen la música original!»), y la censura solicitada por Nintendo para la sangre y los desnudos alienígenas (borrando un total de tres píxeles en cada caso).


Retrosoftware: Another World, la obra de arte «cinematográfica» que inspiró a una generación
Nintendo solicitó el retiro de la sangre, y que las... «rayas» de las señoritas no fueran tan evidentes. Esta es la versión original de Amiga.

Si quieres jugar Another World ahora, tanto GOG como Steam ofrecen su versión «20th Anniversary» con mejores gráficos y efectos de sonido. Otra posibilidad es aprovechar los recursos de emulación y streaming en el Internet Archive, y si ya tienes a los archivos originales, es más que suficiente con cargarlos en DOSBox. Si sabes lo que haces, el juego dura menos de media hora, pero se trata de una aventura imperdible, y definitivamente merece tu tiempo.

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.