<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Shap-E: Cómo crear modelos 3D con inteligencia artificial
NeoTeo
Lisandro Pardo

El «Texto-a-3D» está cada vez más cerca…

Shap-E: Cómo crear modelos 3D con inteligencia artificial

Shap-E: Cómo crear modelos 3D con inteligencia artificial

De presentar a Point-E, decidió publicar en GitHub el código para su modelo Shap-E, con la promesa de crear modelos 3D usando apenas una descripción.

La gente de OpenAI busca apuntar en esa dirección con un nuevo proyecto llamado Shap-E. En esencia, lo que hizo OpenAI fue publicar el código, pero aún falta mucha información. El perfil de Shap-E en GitHub carece de instrucciones avanzadas, y ni siquiera describe las dependencias necesarias, pero aquellos que logren instalarlo tendrán dos ventajas: Funciona offline, y no depende del API de OpenAI.


Shap-E: Los primeros pasos del texto a 3D

Shap-E: Cómo crear modelos 3D con inteligencia artificial
Algunos de los resultados que compartió OpenAI

Los modos de funcionamiento son tres: Texto a 3D, imagen a 3D (o sea, una conversión 2D -> 3D, y Encode), que utiliza Blender para tomar un objeto 3D y convertirlo en algo diferente. Lógicamente, Shap-E necesita mucho poder de fuego, y los primeros exploradores recomiendan hardware Nvidia para comenzar. Aún con una GeForce RTX 3080, el renderizado de un modelo puede demorar entre cuatro y cinco minutos.

Sus resultados son definitivamente básicos, y los errores aparecen por todas partes… pero no está nada mal para una versión inicial. Desde una instalación (mucho) más sencilla hasta mejoras en el rendimiento, esperamos que Shap-E gane tracción. El potencial del texto a 3D es gigantesco, y si sus modelos llegan a alcanzar una calidad apta para impresión… el cielo es el límite.


Sitio oficial: Haz clic aquí

Fuente: Tom's Hardware

Aún no hay comentarios…

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.