<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> Surface 3: Más barata, y con Windows «de verdad»
NeoTeo
Lisandro Pardo

Surface 3: Más barata, y con Windows «de verdad»

Surface 3: Más barata, y con Windows «de verdad»

Microsoft lanzó a la Surface Pro 3 en junio de 2014. Después de una amplia campaña publicitaria, algunos detalles sobre su WiFi y un precio inicial bastante incómodo, Redmond ha logrado niveles de adopción muy interesantes al otro lado del charco, pero con el paso de los meses, muchos s comenzaron a preguntarse qué iba a pasar con la edición estándar. Bien, la Surface 3 estará muy pronto entre nosotros, con especificaciones más humildes, un precio mucho más atractivo, y Windows 8.1… versión x86.

Dice la leyenda que el nunca debe comprar productos de primera generación. Los problemas asociados a las revisiones iniciales de hardware pueden ser muy grandes, arruinando lo que podría convertirse en una línea de productos muy popular. En el caso de la serie Surface, Microsoft necesitó un total de tres generaciones para acercarse a su ideal: Un híbrido capaz de reemplazar portátiles y tablets por igual. Durante este proceso evolutivo surgieron mutaciones muy extrañas, como fue el caso de Windows RT, que causó pérdidas económicas masivas. Por el momento, todos los portavoces oficiales se han negado a anunciar la muerte de Windows RT. De hecho, el plan parece ser transferir algunas de las funciones de Windows 10 a través de una actualización especial… pero nada más que eso. De una manera u otra, Windows RT ya es una plataforma huérfana, y la confirmación de ello es el lanzamiento de la Surface 3, con Windows 8.1 y hardware Intel x86 en su interior.

622 gramos, 8.7 milímetros de espesor, de 10.8 pulgadas con resolución de 1.920 por 1.280 píxeles y 64 GB de almacenamiento establecen la base de sus especificaciones, sin embargo, el nuevo chip Atom x7 merece una mención aparte. Estamos ante uno de los primeros representantes con núcleos Cherry Trail, que a su vez son de la arquitectura Airmont, «compresión» a 14 nanómetros de Silvermont. En total son cuatro núcleos a 1.6 GHz, los cuales logran mantenerse dentro de un umbral térmico lo suficientemente bajo como para que Microsoft abandone los coolers convencionales, y lo pueda refrigerar de forma pasiva. En otras palabras, el Atom x7 brinda un rendimiento decente, a la vez que genera menos calor, y permite un diseño más delgado y silencioso. Dependiendo de la configuración, la memoria RAM es de 2 o 4 GB, pero en caso de elegir la opción superior, el recibirá 128 GB de almacenamiento interno.

Surface 3: Más barata, y con Windows «de verdad»
La nueva Surface 3 se une a su hermana mayor Pro, que lleva casi un año en el mercado

Microsoft también destaca la duración de la batería, ubicada en unas diez horas para la reproducción de vídeo, y el diseño de su exterior, para el que tomó muchas ideas de la versión Pro, aunque su soporte está limitado a tres posiciones. El punto de entrada más económico a la Surface 3 es de 499 dólares, pero todo parece indicar que en territorio español será algo similar a 599 euros, típico «impuesto al europeo» que jamás vamos a entender. El precio en dólares con 4 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento se ubica en 599 billetes verdes, y quien necesite soporte LTE, deberá pagar 100 dólares arriba de eso. El teclado sigue siendo un rio opcional, y hay datos sobre una docking station con puertos adicionales a 199 dólares. Las ventas comienzan entre el 5 y el 7 de mayo.

Sitio oficial:

Haz clic aquí

avatar

"Aunque la mona se vista de seda, mona se queda" ... no quiero Windows y no quiero Intel (y 600 papeles ¡de locos!), ergo, "surface" sigue surfeando por las olas y aléjate ... ¡bye ... bye!

avatar
avatar

Donde esté un buen portátil (mucho más cómodo para usar sobre las piernas o en superficies poco estables) con pantalla táctil, que se quite este invento. Personalmente, no creo que el concepto Surface sea la mejor manera de fusionar un ordenador con un tablet.

avatar
avatar

Yo tengo una Surface pro 3 y es una M A R A V I L L A.

avatar
avatar

Yo tengo una tablet con windows, es generica pero es lo mejor de lo mejor, sueño con una surface.

avatar
avatar

Me hubiese gustado ver una versión de 64 bits, aunque igual no tengo ni los $500 ni mucho menos los $600 :(, pero desde que vi una en vivo y a todo color se volvió mi opción N°1 en tabletas.

avatar
avatar

y la bateria? cuanto tiempo tiene de autonomia?

avatar
avatar

Pues tengo rato con mi Dell Venue 8 pro una tablet modesta a la que si le colocas teclado y raton conviertes en una laptop al mejor estilo Netbook y bastante satisfecho con ella...me imagino que esta Surface 3 debe ser de lo mejor...ojala un dia pueda comprarla sino igual estoy a la espera de Windows 10 para mi tablet

avatar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.