Vacío de Boötes: Uno de los vacíos más grandes del universo observable
¿Qué tal suenan 250 millones de años luz?
El universo es… gigantesco. Los expertos le asignan un diámetro (si es que podemos hablar en esos parámetros) de unos 93 mil millones de años luz, y lo cierto es que sigue expandiéndose. Pero el universo también es el hogar de superestructuras increíbles, y vacíos perturbadores. Uno de ellos es el llamado Vacío de Boötes. Con un diámetro estimado de 250 millones de años luz, el Vacío de Boötes sólo guarda unas 60 galaxias, por lo que desde un punto de vista práctico… no tiene nada.
Gaia Sky: Uno de los mejores programas de astronomía, gratis y open source
El universo en tu escritorio
La mejor forma de conocer y explorar nuestro cielo es definitivamente entregarse a la noche con un telescopio y mucha curiosidad, pero si vives en el medio de la ciudad contaminada por la luz o no hay tiempo para esas sesiones nocturnas siempre existe el camino del software. Existen herramientas excelentes para hacerlo. Sin embargo, hoy me gustaría sumar al proyecto Gaia Sky desarrollado por el Centro de Astronomía de la Universidad de Heidelberg. Gaia Sky es gratuito, open source, y muy flexible gracias a sus módulos secundarios.
Sky Chart Maker: Crea asombrosos gráficos del universo
La frontera final en la punta de tus dedos
Con Sky Chart Maker podrás crear asombrosos gráficos del cielo desde cualquier punto de vista de la Tierra. Podrás insertar cuerpos celestes, estrellas, nebulosas, constelaciones, planetas, cometas, asteroides, etcétera. Luego de agregar los objetos a tu carta del cielo, la utilidad te permite guardarla en formato PNG o CDC3.
Cosmonium: Cómo aprender sobre astronomía en tu PC
Exploración espacial a un clic de distancia
Si quieres conocer mejor a tu cielo, debes saber que en el pasado hemos compartido algunas herramientas muy interesantes que te permiten identificar objetos especiales. Pero hoy es el turno de Cosmonium, aplicación open source que busca continuar con el trabajo del proyecto Celestia, llevando el universo entero a quien desee aprender sobre astronomía. Cosmonium es un software relativamente joven, y más allá de sus limitaciones actuales, el potencial es gigantesco.
Espectaculares imágenes del cosmos publicadas por la NASA
Belleza pura a través del vacío
Muchos creen que el espacio es aburrido, frustrante, y no tiene nada nuevo para ofrecer. Pero esa posición pierde fuerza con cada logro, cada misión exitosa, y por supuesto, cada imagen. El Observatorio de rayos X Chandra lleva más de veinte años en funcionamiento, y gracias a los datos que ha recolectado en ese tiempo (en combinación con datos de otros programas y telescopios), hoy podemos disfrutar de una serie de imágenes formidables que definitivamente merecen tu tiempo.
Astrometry.net: Cómo saber qué objetos aparecen en tu cielo nocturno
Una excelente herramienta para expandir tus primeras exploraciones
Observar el cielo es más que «mirar hacia arriba». Es aprender de él, estudiar sus características, reconocer las limitaciones locales, y obtener mucha, mucha información. Por suerte, la Web es una extraordinaria aliada, ofreciendo toda clase de herramientas y foros especializados. Hoy es el turno de Astrometry.net, un servicio que se encarga de identificar los objetos celestes que aparecen en tus imágenes del cielo nocturno. En esencia, una «búsqueda inversa» para nebulosas, estrellas y galaxias.
See A Satellite Tonight: Rastrea y observa satélites en tu cielo
No necesitas telescopio
Mucha gente ha aprovechado la cuarentena para restaurar su relación con viejos pasatiempos, y uno de ellos es la astronomía. Gracias a la meticulosa documentación disponible y los planetarios virtuales, hoy podemos encontrar casi todo en el cielo, ¿pero qué hay de los satélites artificiales? Con tantas constelaciones y basura espacial en órbita, algo debería pasar por nuestra zona, ¿verdad? El portal See A Satellite Tonight se encarga de detectar, rastrear y anticipar todos los satélites que cruzarán tu cielo durante el día, sin equipo adicional.
Simuladores gratuitos de Marte
Visualización en 3D
Con los programas que te listaremos podrás visualizar y analizar el planeta Marte con fines de investigación o simplemente divertirte un rato. Aparte del planeta Marte, también podrás observar sus lunas Fobos y Deimos en tiempo real. Las plataformas te ofrecen la posibilidad de realizar una visualización personalizada, configurando los siguientes parámetros: La velocidad, la fecha, la hora y utilizar las coordenadas GPS para ir a un lugar determinado de Marte.
WinStars 3: Un planetario en tu ordenador
¡También disponible en versión móvil!
¿Dispuesto a estudiar el cielo? ¿Ya tienes tu telescopio listo? ¡Genial! Todo comienza con un poco de información relacionada a lo que está pasando sobre tu cabeza en tiempo real. Internet es tu principal aliado, y no resulta difícil encontrar programas de buena calidad. Sin ir demasiado lejos, Stellarium aparece al tope de nuestra lista, pero si quieres probar algo diferente, todas las flechas apuntan a WinStars 3, que es fácil de usar, posee datos actualizados y una amplia compatibilidad con los principales sistemas operativos, tanto móviles como de escritorio.
La lente óptica más grande del mundo: Un metro y medio de diámetro
Unirá fuerzas con un cañón de 3.2 gigapíxeles
El Large Synoptic Survey Telescope inició su construcción en el año 2015, y entrará en funcionamiento a fines de 2020 o principios de 2021. LSST se convertirá en el hogar de la cámara digital más grande del mundo, combinando 189 sensores bajo un único cuadro de 3.2 gigapíxeles. Sin embargo, toda cámara necesita una lente a la altura de las circunstancias. Eso significa que la red de sensores estará equipada con la lente óptica más grande del mundo. Mide poco más de un metro y medio de diámetro, y será escoltada por sus hermanas menores de 1.2 metros y 72 centímetros respectivamente.
La iración de Isaac Asimov por Carl Sagan
La amistad entre algunas de nuestras históricas personalidades de la ciencia es bien sabida, pero el caso de Isaac Asimov y Carl Sagan dejó un documento histórico desvelado en el libro Suyo, Isaac Asimov: Una vida en cartas" (1995). En las cartas de iración de Isaac Asimov a Carl Sagan, se ve el temprano respeto que tenía el autor de ciencia ficción por el joven científico. Una iración que, por supuesto, era recíproca.
Cómo suenan las estrellas
Teorizando sobre las estrellas y el Espacio, la pregunta sobre cómo suenan estas gigantescas masas de posibilidades surge al instante. Pero si se dice que en el Espacio no hay sonido, ¿cómo es que los científicos están pudiendo recopilar mucha información sobre ellas y hasta categorizándolas en base a cómo suenan las estrellas? En este mini informe te lo contamos.
Star Walk: El universo en tus manos
Realidad aumentada al servicio de la observación del cielo
Mientras estás leyendo la nota, el planeta Tierra gira en su órbita alrededor del Sol una y otra vez. Ahora imagínate ese pequeño planeta girando en la inmensidad del cosmos hace más de 4000 millones de años, sin que nada lo perturbe. Ahora imagínate que en ese pequeño planeta te encuentras tú, leyendo esta nota.
Proyecto Planet 9: Ayuda a encontrar el noveno planeta
Queda mucho por descubrir más allá de Neptuno…
En enero del año pasado hablamos sobre la posible existencia de un noveno planeta (eso sin encender el debate de Plutón otra vez) ubicado más allá de Neptuno. El problema para los expertos está en el enorme desafío que presenta la detección de un planeta tan remoto, e incluso el propio Plutón sería diez mil veces más brillante. Sin embargo, en la Universidad Estatal de Arizona creen que pueden encontrarlo si la búsqueda se convierte en un esfuerzo colaborativo, lo que nos trae al Proyecto Planet 9.
Una «nova roja» podría iluminar nuestro cielo en el año 2022
Las colisiones estelares son eventos muy raros. Se calcula que ocurre uno cada diez mil años en la Vía Láctea, y sólo a partir del año 2008 surgieron las primeras confirmaciones. Sin embargo, un equipo de astrónomos estacionado en el Departamento de Física y Astronomía del Calvin College realizó una predicción, anticipando la formación de una nova roja como producto de una colisión en el sistema binario KIC 9832227, y se podrá ver dentro de cinco años, con un margen de error de siete meses.
Un asteroide llevará el nombre del gran Freddie Mercury
Si en el día de ayer tanto tu feed de noticias como tus perfiles en las redes sociales se vieron invadidos por referencias a Freddie Mercury, imagino que ya debes saber la razón: Se cumplieron 70 años de su nacimiento. Lo perdimos demasiado pronto, pero su legado permanece intacto, y ahora, su nombre ocupará un lugar entre las estrellas, aunque técnicamente se trate de un asteroide. La Unión Astronómica Internacional decidió que el asteroide conocido como 17473, ahora sea «17473 Freddiemercury»
Descubren un exoplaneta en Próxima Centauri, nuestra vecina estelar
Algunos ojos siguen clavados en la Luna, pidiendo revancha. La mayoría observa con muchas ansias a Marte, y el resto del Sistema Solar también recibe una buena dosis de atención… pero hay ojos que miran mucho más lejos. Me refiero a nuestra vecina, la estrella Próxima Centauri, ubicada a «apenas» 4.22 años luz de distancia. Astrónomos del ESO que participan del proyecto Pale Red Dot acaban de realizar un espectacular anuncio: Hay un exoplaneta en la llamada zona habitable de Próxima Centauri, que podría tener una masa similar a la de la Tierra.
Universe2Go: Realidad aumentada y astronomía unen fuerzas
Ahora que la realidad aumentada tiene una «aplicación de cabecera» en Pokémon GO, es un excelente momento para explorar otras opciones. Una de ellas es la astronomía. Sin lugar a dudas, toda persona interesada en conocer su cielo nocturno obtendrá una experiencia más directa comenzando con binoculares o un telescopio más o menos accesible, pero Universe2Go propone combinar unas gafas especiales, un smartphone compatible, y una app móvil para identificar de inmediato planetas, estrellas, y constelaciones.
Revelan otro propósito para el Mecanismo de Anticitera
Se trata de uno de los descubrimientos más importantes hechos por la humanidad, y al mismo tiempo, un ejemplo contundente sobre algo que aparenta estar «fuera de su tiempo». El Mecanismo de Anticitera acumula más de cien años de estudios, y la opinión de los expertos es que se trata de un sistema con utilidad astronómica, pero gracias a una nueva investigación se llegó a la conclusión de que el mecanismo era una especie de «bola de cristal tecnológica». Dicho de otro modo, tendría la capacidad para predecir el futuro.
La panorámica más grande de la Vía Láctea: 46 gigapíxeles
En el pasado hemos quedado sorprendidos por la calidad y el tamaño de algunas panorámicas. El récord mundial sigue sobre el hermoso Monte Blanco, y la NASA perforó la barrera de los 600 gigapíxeles con su super-imagen lunar, pero ahora es el turno de un grupo de astrónomos en la Ruhr-Universität Bochum. Su creación es un mosaico de la Vía Láctea que demandó cinco años de trabajo, y alcanza unos nada despreciables 46 gigapíxeles.
LDSD: El platillo volador de la NASA
Después de varios retrasos por el clima, la NASA intentará lanzar un "platillo volador" a la atmósfera terrestre este sábado o domingo para probar la tecnología que podría ser utilizada para aterrizar en Marte con grandes cargas. Conocido como LDSD y prometiendo revolucionar la ingeniería aeroespacial, el platillo volador de la NASA no será una simple luz más en el cielo.