<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> bootleg - Blog
NeoTeo
29 de sep. de 2017

Los mejores juegos piratas de pelea para Nintendo NES (bootleg)

Clásicos piratas de 8 bits, una ventana a nuestra infancia

Bueno, eso de "mejores" juegos piratas de lucha para Nintendo NES es debatible, porque ninguno de los juegos presentados aquí son grandes maravillas. Sucede que Nintendo nunca le prestó demasiada atención al género en los 8 bits, salvo por algún otro juego licenciado que tampoco fue gran cosa (Teenage Mutant Ninja Turtles - Tournament Fighters, te estoy mirando a ti).

24 de ago. de 2017

Una dimensión paralela: Los juegos piratas de las consolas chinas "plug and play"

Memorias de un niño de la dimensión X

No puedes decir que nunca has sentido curiosidad. Sea oteando vidrieras o recorriendo publicaciones en AliExpress: "Consola todo en uno, conecte y juegue, 100 juegos ORIGINALES incluidos. ¡Solo 9.99 dólares!" Y sí, ¡cómo no va a picar la curiosidad! Uno podría estar quedándose afuera de todo un fenomenal catálogo de juegos, solo por no gastar lo que salen un par de cafés.

13 de jul. de 2017

NES Classic Clon Edition: Clones piratas inundan el mercado aprovechando la inacción de Nintendo

Si no respondes a la demanda, alguien más lo hará

Después de haber vendido más de dos millones de unidades, Nintendo decidió finalizar la producción de su NES Classic… y el mercado entero dejó escapar un grito de terror que aún resuena en nuestros oídos. Muchos entusiastas aún buscan unidades rezagadas a precios absurdos, pero esto podría cambiar pronto con la masiva invasión de clones provenientes de China. Más allá de algunos detalles específicos, las copias de la consola son lo suficientemente buenas como para entregar la dosis retro que los jugadores desean…

24 de may. de 2017

"Windows 98" y "Windows 2000" para Famicom: Los sistemas operativos falsos en la consola de Nintedo

Son malos y feos, ¡pero al menos no tiran la "pantalla azul de la muerte"!

El universo de los juegos bootleg para Famicom (la versión japonesa de la Nintendo NES) es vasto y tenebroso. Al adentrarse, uno corre el riesgo de perderse entre todo el sinsentido reinante. Clones, fraudes, engaños y miserias abundan. Este artículo tiene un poco de todo eso. Porque hoy nos toca desentrañar una de las estafas más ruines de la "dimensión bootlegs de ocho bits": Los sistemas operativos Windows para Famicom, ¡listos para usar desde el cartucho! ¡Sin instalación necesaria!

4 de abr. de 2017

El espeluznante arte de los clones piratas de Donkey Kong

Lo peor de lo peor, que es lo mejor de lo peor (tan solo por no ser mediocre)

Descubre el impactante origen de Donkey Kong y cómo un simple juego revolucionó a Nintendo. ¡Continúa leyendo para conocer los secretos que se esconden tras este ícono de los videojuegos!

13 de oct. de 2016

El inquietante mundo de los juegos infantiles "paródicos" sin licencias oficiales

Existe una muy buena razón para que Disney termine cada una de sus películas con un explícito o simbólico “Happily ever after” ("vivieron felices y comieron perdices"), ¡y es que lo que sigue después de los créditos finales es puro infierno! Y no hace falta reflexionar sobre nuestras propias experiencias amorosas para darnos cuenta, con esta colección de inquietantes (muchas veces aterradores) juegos infantiles sin licencia (o sea, desarrollados sin la autorización de sus autores originales), alcanza y sobra para ver los horrores del día después de cada idílica historia de amor y, de paso, aprender sobre el universo bootleg de los minijuegos online.

17 de sep. de 2015

Xerox crea una etiqueta de «memoria impresa» para combatir falsificaciones

En estos días es bastante complicado para las grandes marcas combatir las falsificaciones, ya que en cierto modo son una consecuencia de trasladar la producción hacia otras regiones con mano de obra más barata. Esto ha dado lugar al desarrollo de diferentes mecanismos de protección, y uno de los más recientes proviene de Xerox, basado en una etiqueta impresa con 36 bits de memoria «reescribible», y además cifrada para impedir modificaciones no autorizadas.