<img src="https://queue.simpleanalyticscdn.com/noscript.gif?collect-dnt=true" alt="" referrerpolicy="-when-downgrade"> celdas solares - Blog
NeoTeo
7 de jun. de 2017

Las celdas solares de perovskita optimizan sus niveles de estabilidad

Más de un año sin perder rendimiento

El potencial de las celdas solares de perovskita es gigantesco por dos razones: Son muy económicas, y poseen sólidos parámetros de eficiencia. Su punto débil es la estabilidad, ya que experimentan una degradación mucho más rápida de la que el mercado puede aceptar, pero en la Escuela Politécnica Federal de Lausana diseñaron una nueva celda de bajo costo hecha con perovskita que funcionó durante más de un año al 11.2 por ciento de eficiencia.

24 de mar. de 2017

Una nueva celda solar supera el 26 por ciento de eficiencia

Casi al límite de lo que puede ofrecer el silicio

Varios experimentos con tecnología solar han disparado la eficiencia de las celdas más allá del 40 por ciento, sin embargo, en lo que se refiere a diseños de silicio convencionales se calcula que el techo teórico es de un 29 por ciento. Cualquier opción que supere el 20 por ciento es ideal para aplicaciones comerciales, pero la compañía japonesa Kaneka acaba de presentar una nueva celda solar capaz de alcanzar una eficiencia del 26.6 por ciento, estableciendo así un nuevo récord.

8 de dic. de 2014

Desarrollan celdas en aerosol para captar energía solar

En más de una ocasión hemos mencionado que entre los grandes inconvenientes asociados al uso de es solares aparecen su transporte, y el proceso de instalación en sí. Ahora, ¿hasta qué punto cambiaría la situación si las celdas solares se pudieran aplicar como un aerosol? En la Universidad de Toronto y el Centro de Investigación y Desarrollo de IBM Canadá están ansiosos por averiguarlo.

2 de ago. de 2013

Celdas solares transparentes con el doble de eficiencia

Las celdas solares han incrementado su eficiencia con el paso de los años, pero es necesario que alcancen valores más altos. En la Universidad de California (Los Ángeles), un grupo de investigadores desarrolló en 2012 celdas solares transparentes con una eficiencia original del cuatro por ciento, y ahora, la marca llega a un muy prometedor 7,3 por ciento.

2 de ago. de 2012

“Trampas” en la electrónica de plástico

Una investigación llevada a cabo por científicos de la Escuela de Química y Bioquímica, junto al Centro de Fotónica y Electrónica Orgánica, en el Instituto de Tecnología de Georgia, está dando lugar a un marco teórico que puede mejorar en forma notable el desempeño de los dispositivos basados en lo que se conoce como “Electrónica de Plástico”, entre los que se encuentran como destacados a las pantallas OLED y cierto tipo de células solares orgánicas. El trabajo habla acerca de un método utilizado para eliminar “trampas de energía” en la que cae un porcentaje de electrones, mientras la corriente circula dentro de estos polímeros semiconductores. Entérate de todos los detalles del hallazgo en este artículo.

5 de jul. de 2012

Desarrollan celdas solares de dos caras

Colocar una “segunda superficie” en una celda solar no es algo tan descabellado. El concepto se ha explorado en el pasado, pero dificultades tanto en lo técnico como en lo económico han pospuesto su implementación. Ahora, la empresa israelí bSolar ha anunciado el desarrollo de una celda solar de dos caras, que instalada verticalmente puede aumentar su rendimiento en un 50 por ciento, mientras que en instalaciones típicas, el incremento se ubica entre el 10 y el 30 por ciento.

18 de jun. de 2012

Booster Brolly: La sombrilla eco-tecnológica

La verdad es que desde que tengo uso de razón no he visto a absolutamente nadie usar una sombrilla o un paraguas para protegerse del Sol salvo en la playa, pero tal vez esta sea mi oportunidad gracias a la presentación al público de Booster Brolly, la sombrilla eco-tecnológica con es solares. Además de un parasol y paraguas vistoso, este práctico producto es también una antena móvil que le dará señal a tu teléfono todo el tiempo, sin importar cuánto calor haga y cuán lejos de la civilización estés, además de una linterna de LEDs, un móvil manos libres y es solares para cargarlos.

5 de abr. de 2012

Presentan celda solar que se envuelve en un cabello humano

Sabemos muy bien que el tamaño, el peso, el costo (de transporte, instalación y mantenimiento), y el promedio de eficiencia son las barreras más importantes que toda celda solar debe enfrentar. Lo que se gana por un lado se suele perder por el otro, y si bien esta nueva celda solar no es la excepción, aquello que gana es ciertamente notable. Esta nueva celda solar presentada por investigadores de Austria y Japón tiene un espesor de 1.9 micrómetros, más delgada que la seda de una araña, y su capacidad de deformación es tal que puede envolver a un cabello humano.

14 de mar. de 2012

Anticipan celdas solares a la mitad del costo

Todos estamos esperando el momento en el que la energía solar sea lo suficientemente viable a nivel económico para desafiar el poderío de las fuentes de energía convencionales, y puede que ese momento haya llegado. De acuerdo a una empresa de nombre Twin Creeks Technologies, su método de fabricación basado en un acelerador de iones de hidrógeno (tal y como lo leen) permite obtener celdas con un nivel mucho menor de desperdicio, reduciendo su costo efectivamente a la mitad.

6 de mar. de 2012

Carga baterías con un casco de celdas solares flexibles

No hay nada mejor que tener una fuente personal de energía cuando arriba nuestro cargamos varios dispositivos electrónicos todo el tiempo. ¿Qué te parecería un casco con es solares para captar energía mientras caminas? O mientras esquías. Pues el modelo que ha presentado el Instituto Fraunhofer es un casco de esquí con celdas solares flexibles de alta eficiencia apuntando al cielo y que nos servirán como un cargador de nuestros gadgets y como alimentación de un sistema de comunicación portátil.

8 de feb. de 2012

MIT anticipa celdas solares basadas en césped

Los desarrollos en energía solar siguen avanzando, y la carrera por obtener una eficiencia mayor no pierde fuerza, pero en esta ocasión, un investigador de MIT ha propuesto algo que convertiría a la energía solar en una alternativa realmente verde. Imagina tomar todas esas sobras de césped cortado u hojas caídas, someterlas a un sencillo proceso y luego aplicarlas sobre una superficie como si fueran pintura, creando así una celda solar de muy bajo costo.

23 de dic. de 2011

Desarrollan pintura que actúa como celda solar

Actualmente existen algunas limitaciones de eficiencia entre las celdas solares, pero no sólo se está trabajando sobre ese aspecto, sino también en la forma de hacerlas más baratas y fáciles tanto de transportar como de instalar. Hemos visto algunos ejemplos contundentes de celdas que se instalan como si fueran membranas en un techo, pero este nuevo desarrollo de la Universidad de Notre Dame permite que la celda sea “pintada” sobre una superficie conductiva.

8 de nov. de 2011

Sharp presenta la celda solar más eficiente del planeta

Las ventajas tangibles de la energía solar se ven comprometidas no solo por cuestiones como su costo, sino por lo que también es aún una eficiencia relativamente baja como para disparar su índice de adopción. Científicos e ingenieros alrededor del globo han estado batallando contra las limitaciones técnicas de las celdas solares, pero en un reciente anuncio, la gente de Sharp ha revelado que su último desarrollo ha alcanzado un impresionante 36.9 por ciento de eficiencia. Por ahora esto no ha salido del laboratorio, ¿pero cuánto habrá que esperar para colocar a una de estas celdas sobre nuestros techos?

13 de jul. de 2011

Celdas solares impresas en papel (MIT)

Una de las barreras más importantes que enfrentan las celdas solares para su esperado despliegue masivo, es la del costo. El proceso tanto de fabricación como de traslado e instalación son un verdadero dolor de cabeza, el cual va en aumento de acuerdo al tamaño de la celda en sí. Aunque existen varios proyectos que buscan aportar una solución viable a este problema, este desarrollo de MIT podría cambiar la forma en la cual percibimos y obtenemos celdas solares. Hablamos de celdas que pueden ser impresas en papel común o plástico delgado, con una alta resistencia y un método de producción que podría ser llevado a una escala masiva sin demasiados inconvenientes.

30 de jun. de 2011

CISG: Nuevo método para fabricar celdas solares

Un grupo de ingenieros de la Oregon State University de Estados Unidos ha desarrollado una tecnología que permite construir celdas solares mediante un sistema similar al utilizado en las impresoras de inyección de tinta. El sistema, denominado CISG (por cobre, indio, galio y selenio), supone un adelanto técnico que permitirá reducir hasta en un 90% la generación de desperdicios, a la vez que convertirá las celdas solares en dispositivos más económicos y eficientes. Los ingenieros que participaron de este desarrollo ya ha comenzado los trámites para obtener una patente sobre el mismo.

13 de jun. de 2011

Récord mundial de eficiencia en celdas solares

A medida que el desarrollo tecnológico mejora y los costos se reducen, la adopción de la energía solar como fuente alternativa debería acelerarse, pero uno de los tantos muros que se encuentran frente a este salto evolutivo energético es el de la eficiencia. Las celdas solares necesitan de una eficiencia de conversión más alta si se quiere reemplazar con ellas a las actuales fuentes de energía. De acuerdo al instituto de investigación Empa, el polímido transparente Kapton actualmente desarrollado por la gente de DuPont, alcanzó una eficiencia de conversión del 13,8 por ciento cuando es utilizado como un superestrato flexible en celdas solares basadas en telururo de cio. En otras palabras, es un nuevo récord mundial.

25 de abr. de 2011

Energía solar asistida por un virus

Todos estamos esperando con ansias que la energía solar sea adoptada de forma masiva, y que tanto sus costos como su eficiencia permitan expandir de forma drástica sus aplicaciones. Hemos visto muchos avances al respecto, pero la eficiencia sigue siendo uno de los grandes desafíos a enfrentar por los expertos. En esta ocasión, un grupo de investigadores del MIT han encontrado la forma de usar un virus modificado para aumentar la eficiencia de las celdas solares en aproximadamente un tercio.

21 de abr. de 2011

es solares transparentes (MIT)

En los laboratorios del MIT, los científicos están elaborando una tecnología que permitirá aprovechar toda la superficie de una ventana convencional como un gran generador de energía. Si pudiéramos sumar toda la superficie cubierta de vidrio que hoy posee cualquier edificio moderno, comprenderíamos que este avance puede proporcionar energía para las luces junto a otros dispositivos, y reduciría los costes de instalación mediante el aprovechamiento de las estructuras de ventanales existentes. Este desarrollo de los laboratorios del MIT permitiría utilizar los cristales sin interferir con la posibilidad de ver a través de ellos. La clave de la tecnología está centrada una célula fotovoltaica basada en moléculas orgánicas, que aprovecha la energía de la luz infrarroja, mientras que la luz visible puede pasar sin impedimento alguno.

15 de abr. de 2011

Energía solar sin celdas solares

Stephen Rand, un científico de la Universidad de Michigan, ha descubierto que cuando la luz viaja a través de un material aislante es capaz de generar un efecto magnético millones de veces más intenso de lo previsto. Este fenómeno podría servir para desarrollar un tipo de generador solar diferente a las clásicas celdas solares de semiconductores. Según Rand, se trata de un efecto lo suficientemente extraño como para haber pasado desapercibido durante más de 100 años. La universidad, previendo su potencial como generador de energía limpia, ya ha solicitado la correspondiente patente.