Cómo construir una linterna LED refrigerada de 72.000 lúmenes
Un DIY para iluminar la noche
Uno de los grandes beneficios que la tecnología LED ha traído a nuestras manos es la posibilidad de desarrollar proyectos relativamente complejos a un costo razonable. Un buen ejemplo es la superlinterna LED construida por Samm Sheperd, que combina un total de ocho chips LED de 100 vatios cada uno, y un sistema de refrigeración líquida fabricado con partes adquiridas en eBay. El resultado es una luz con un flujo luminoso de 72 mil lúmenes, casi setenta veces más poderosa que una linterna LED comercial estándar.
¿Qué sucede cuando la linterna más potente del mundo ilumina a la pintura más brillante?
Calculo que muchos artistas estarán interesados en algo así...
En julio del año pasado hablamos sobre el color Pinkest Pink del artista Stuart Semple. Si visitamos su página oficial encontraremos otros colores con propiedades similares, pero en ese catálogo aparece algo más: LIT, un pigmento cuyo brillo puede ser «cargado» con luz o calor. Ahora, ¿cuál es su límite de absorción? El canal The Action Lab decidió averiguarlo cubriendo al pigmento con la linterna de uso general más potente del mundo…
Shine: Linterna y cargador USB alimentado por un solar
Un nuevo emprendimiento de Kickstarter nos presenta a Shine, una linterna y un cargador USB en el mismo paquete alimentado por un pequeño solar. Ofrece más de treinta horas de iluminación además de que también puede hacer las veces de batería externa para el celular.
La linterna que te robaba los datos
Con más trampas que el nivel 4 de Megaman, las aplicaciones gratuitas pululan el mercado de Android dando todo tipo de funcionalidades a tu móvil. Entre ellas descubrimos a Brightest Flashlight Free, una linterna ideal para ladrones. Sí, porque haciendo las veces de aplicación inofensiva que te ayudaba a encontrar las llaves en la oscuridad, esta linterna te robaba los datos privados de tu móvil y se los vendía a terceros.
Google Science Fair: Linterna que funciona con calor corporal
Aunque se trata de una feria de ciencia relativamente joven (y eso también se aplica a sus participantes), la Google Science Fair ha presentado ideas más que interesantes. Ya se conocen los quince finalistas de la edición 2013, y algunos de los proyectos van desde la utilización de cáscaras de banana para reemplazar al plástico tradicional, hasta el uso de cintas superconductoras para reducir el uso de tierras raras. Sin embargo, lo que nos trae aquí hoy es el proyecto finalista de la joven canadiense Ann Makosinski. ¿Qué fue lo que desarrolló? Una linterna que utiliza el calor del cuerpo humano, en reemplazo de las baterías.