Caos, preservado
The Glitch Gallery: Errores de software, convertidos en arte

Nadie quiere experimentar errores de software, especialmente cuando desarrollan un «componente visual». Eso sugiere corrupción de datos, o una falla mucho más profunda en el sistema, pero a veces los s logran una captura de último momento, y el resultado es… arte. Así llegamos a The Glitch Gallery, un espacio virtual que nos permite explorar toda clase de imágenes generadas por bugs, cálculos erróneos, y colapsos espontáneos.
Lo primero que esperamos de un ordenador y sus programas es estabilidad. El rendimiento final depende de diferentes factores, pero lo más importante es iniciar y concluir tareas correctamente, no perder datos, no sufrir. Sin embargo, la vida suele tener otros planes, y nadie puede escapar a los errores por completo. Algunos son pequeños, sutiles, casi invisibles… y después aparecen los escandalosos, ruidosos, coloridos. Esos errores son los verdaderos protagonistas en el portal The Glitch Gallery.
The Glitch Gallery: Un museo para bugs, errores, y fallas de software

Cada una de las entradas tiene una breve descripción explicando su origen. Por ejemplo, «Colorful Imaginations of an Old Graphics Processing Unit» surgió durante una partida de League of Legends, cuando un GPU de nueve años anunció su retiro anticipado. Otro caso interesante es el de «PDF ink streaks». Este error fue provocado por el al retirar un pendrive USB demasiado rápido, y el lector de PDF Evince… resolvió como pudo.

También hay algunas obras animadas: En «Psychedelic Ride», el desarrollador SPokDev estaba trabajando en su juego de carreras, y al aplicar un efecto de post-procesamiento con la imagen equivocada, creó un glitch visual fabuloso. Los errores más antiguos en The Glitch Gallery se remontan a 2008, pero los más recientes son de 2024, como «Neon Giraffe» (derivado de rutas de buses en Edimburgo), y «Pixel Noise» (producido por el salvapantallas Euphoria con una paleta de 8 bits).

The Glitch Gallery fue creado en 2020 por «blinry», y se inspira en un viejo blog de Tumblr llamado accidental aRt. Todo el código del sitio es open source, y si alguien tiene una pieza artística para compartir, puede enviarla sin problemas.
Sitio oficial: Haz clic aquí
Aún no hay comentarios…
Debes iniciar sesión para publicar un comentario.